Lineamientos gestion curricular

Contexto: marco en que se desarrolla la acción.

Criterios: condiciones o características requeridas para lograr la acción.

Indicadores de desempeño El concepto de indicador de desempeño ha sido incorporado en la educa- ción como una medida de la calidad académica. Son los elementos que se diseñan para medir el grado de cumplimiento de los propósitos formati- vos y, por ende, el rendimiento de los estudiantes (Pantoja-Aguilar, 2019) son las expresiones que se declaran para dar cuenta del logro de los resulta- dos de aprendizaje (Al-Sulami & Hashim, 2020) y en diferentes escenarios académicos son reconocidos como la clave para cuantificar los procesos de aprendizaje (Kandiko & Buckley, 2020). Los indicadores de desempeño son formulados en el mesocurrículo por el gestor curricular y evaluados en el microcurrículo por el profesor que orien- ta la asignatura (espacio académico, curso, taller, entre otros). En la Universidad se han consolidado a partir de un ejercicio colaborati- vo en el que se definieron los elementos curriculares, llegando a la siguien- te formulación: quehacer/actividad verificable que realiza el estudiante en una asignatura o espacio académico determinado y permite evaluar el nivel de desempeño de un RA. Sumado a esto, la coherencia curricular incluye un elemento adicional, una característica condicional que representa el “nivel de logro del RA”, el cual se concreta en los indicadores de desempeño, y co- rresponde con el desarrollo gradual de las metacompetencias. Por esta ra- zón, durante un proceso académico se promueven diversos escenarios de formación en los que se trabaja de manera progresiva el logro del RA. En los programas de pregrado se ha definido tres niveles de desarrollo cate- gorizados como introducir, consolidar y dominar. El nivel “Introducir” re- presenta el desarrollo básico de la metacompetencia, donde se proporciona

74

Made with FlippingBook - PDF hosting