Lineamientos gestion curricular

el andamiaje sobre el cual se construye el RA; el nivel “Consolidar” corres- ponde al logro de habilidades intermedias, en donde se estructura el RA y el nivel “Dominar” implica la integración de conocimientos, habilidades y actitudes, marcando el punto en que se domina el RA por completo (Vera- Monroy y Gamboa, 2022). Respecto a los programas de posgrado, los gestores curriculares deciden, teniendo en cuenta la naturaleza y las características del programa, si ma- nejan un solo nivel o incorporan varios niveles. En cualquiera de los dos ca- sos, los indicadores de desempeño se redactan bajo el mismo esquema de los RA, pero con la especificidad propia de la asignatura (espacio académi- co, curso, taller, entre otros), incorporando los mismos elementos, así: Verbo: acción principal que el estudiante debe realizar en el interior del espacio académico para demostrar el logro del RA; la selección del verbo puede dar cuenta del nivel de desempeño del RA en el espacio académico (curso, asignatura o taller), recordando que el RA se logra en diferentes mo- mentos del proceso. Objeto: sustantivo sobre el cual se efectuará la acción; pueden ser saberes, habilidades o comportamientos propios de la asignatura (espacio académi- co, curso, taller, entre otros).

Contexto: marco en el que se ejerce la acción.

Criterios: condiciones, características o requisitos necesarios para desarro- llar la acción. La descripción del contexto puede complementarse con accio- nes de menor nivel que apoyan la acción principal. Documentos para la gestión curricular Para la Universidad es fundamental contar con instrumentos adecuados para recolectar la información necesaria para la gestión curricular. Estos

75

Made with FlippingBook - PDF hosting