instrumentos deben ser intuitivos y de fácil manejo. A continuación, se de- tallan los campos esenciales de los principales documentos diseñados para este propósito.
Documento maestro
Es un documento de mesocurrículo usado como un instrumento para jus- tificar las condiciones mínimas de calidad de un programa y, por ende, para otorgar el registro calificado. Las condiciones mínimas de calidad las deter- mina el Ministerio de Educación Nacional. El documento maestro se con- vierte en la declaración del cumplimiento de los lineamientos de calidad educativa que se evalúan en el Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior en el ámbito nacional y es el punto de partida para el diseño, modificación o renovación de programas. También se considera el referente en el proceso del logro de las acreditaciones de calidad educativa y los procesos de autoevaluación de los programas. El documento maestro busca justificar, desde la particularidad de cada pro- grama, cómo se cumple con las condiciones de calidad de los programas académicos. Las condiciones de calidad del programa son: Denominación del programa: es el resultado del análisis de los propósi- tos de formación del programa y las necesidades del entorno; consolida la información general; nivel de formación, modalidad, nombre, título que otorga, duración, periodicidad, requisitos de idioma, jornada, créditos, res- ponsable y análisis de la denominación. El nombre del programa debe estar en correspondencia con el título que se va a otorgar, el nivel de formación, los contenidos curriculares del programa y el perfil del graduado.
Justificación del programa: se especifica estudios que dan cuenta de la per- tinencia y viabilidad local, regional e internacional, detalla las razones y
76
Made with FlippingBook - PDF hosting