moderación en este aspecto, dado que existen otros elementos previamen- te mencionados que ya contribuyen significativamente al aseguramiento.
A continuación, se detallan los distintos campos que se incorporan en el proceso de planificación:
Información general: en este apartado se recoge la información general de la asignatura, la identificación en el SIGA (Sistema Integrado de Gestión Académica y Administrativa), nivel, modalidad, virtualización e informa- ción del profesor. Elementos curriculares: allí se consolida la información que da cuenta de la coherencia curricular; las metacompetencias que se desarrollan en el es- pacio, el RA que se logra y los indicadores de desempeño que se evalúan. Planeación: se organiza según el indicador de desempeño, se deta- lla la información correspondiente a los conocimientos estructurados, la metodología de aprendizaje experiencial, la modalidad, la evidencia de in- ternacionalización y la integración de los Objetivos de Desarrollo Sosteni- ble (ODS). Asimismo, se especifican las actividades efectuadas durante el trabajo directo y el independiente. Por último, se describen las actividades de evaluación integral. Evaluación/Nota: en este apartado se detallan las actividades hechas a lo largo del curso, junto con los porcentajes asignados que contribuirán a la calificación final en cada uno de los períodos evaluativos. Esta información proporciona una visión clara de la ponderación de cada actividad en la nota definitiva. Fechas importantes: en esta sección se presentan las fechas relevantes co- rrespondientes a las actividades principales del curso, como exámenes parciales, evaluaciones finales y otros eventos importantes dentro del ca-
85
Made with FlippingBook - PDF hosting