CONCLUSIÓN Los Lineamientos para la Gestión Curricular representan una guía in- tegral y estratégica para la Universidad de La Sabana, articulando todos los elementos necesarios para asegurar la calidad y pertinencia del proceso for- mativo. Este documento aborda, de manera estructurada, las fases críticas de la gestión curricular, estableciendo un marco claro y coherente que res- palda la misión institucional de formar profesionales competentes, éticos y comprometidos con el desarrollo humano y social. En primer lugar se presenta la gestión de los programas académicos , que abarca su ciclo de vida completo: desde la creación de nuevas propues- tas académicas, pasando por procesos de autoevaluación, modificaciones curriculares, renovación de registros calificados y acreditación, hasta la in- activación de programas que han cumplido su propósito. Estas etapas refle- jan el compromiso de la universidad con la mejora continua, garantizando la pertinencia y sostenibilidad de su oferta educativa en un contexto diná- mico y competitivo. La gestión del currículo se posiciona como un eje fundamental, integran- do componentes esenciales que promueven la formación integral, el de- sarrollo humano, la flexibilidad y la interdisciplinariedad. En esta sección también se destacan los componentes diferenciadores del currículo, como la relevancia práctica, el aprendizaje experiencial y la internacionalización, ele- mentos que enriquecen la propuesta educativa y la alinean con las deman- das del entorno global. Además, el documento profundiza en los niveles de gestión curricular —macrocurrículo, mesocurrículo y microcurrículo— y el macroproceso de gestión curricular, que asegura la coherencia entre el dise- ño, la entrega, la evaluación y la modificación de los programas académicos.
En el mesocurrículo se enfatiza la flexibilidad académica y la personali- zación de las trayectorias formativas mediante estrategias como el doble
87
Made with FlippingBook - PDF hosting