de Wit, H. & Altbach, P. G. (2021). Internationalization in higher education: global trends and recommendations for its future. Policy Reviews in Higher Education , 5(1) , 28-46. doi: 10.1080/23322969.2020.1820898 Dirección General de Proyección Social y Co-creación (2023). La proyección so- cial en la Universidad de La Sabana . Bogotá: Universidad de La Sabana. Escrivá, J.M. (1967). Discursos pronunciados en el Acto Académico de investi- dura del Grado de Doctor Honoris Causa de los profesores. Universidad de Navarra, Pamplona. Gamboa, M. C.; Mejía-Camacho, A. y Vera-Monroy, S. P. (2020). Análisis del microcurrículo: Buscando la articulación entre el currículo pretendido, el aplicado y el logrado. En Serna. E., Revolución en la Formación y la capacita- ción para el siglo XXI . Instituto Antioqueño de Investigación. doi: 10.5281/ zenodo.4266566 Gleason, M. A. y Rubio, J. E. (2020). Implementación del aprendizaje experien- cial en la universidad, sus beneficios en el alumnado y el rol docente. Revista Educación , 44(2) , 264-282. doi: 10.15517/revedu.v44i2.40197 Hamodi, C.; López, V. M. y López, A. T. (2015). Medios, técnicas e instrumentos de evaluación formativa y compartida del aprendizaje en educación supe- rior. Perfiles Educativos , 37(147) , 146–161. http://www.scielo.org.mx/scielo. php?pid=S0185-26982015000100009&script=sci_abstract&tlng=pt Hidalgo, M. E. (2021). Reflexiones acerca de la evaluación formativa en el con- texto universitario. Revista internacional de pedagogía e innovación educativa , 1(1) , 189-210. doi: 10.51660/ripie.v1i1.32 Hurtado, F. J. (2020). Planificación y evaluación curricular Elementos funda- mentales en el proceso educativo. Dissertare Revista de Investigación en Ciencias Sociales, 5(2) , 1-18. https://revistas.uclave.org/index.php/dissertare/article/ view/2928/1826
91
Made with FlippingBook - PDF hosting