Revista AOA_08

concurso

CASA CENTRAL UNIVERSIDAD DE CHILE Restauración y Rehabilitación

lectura y áreas destinadas a la extensión e investigación. La estructura consta de una azotea recreativa para la comunidad universitaria. Asimismo, se proyecta un teatro subterráneo y se abre una nueva plaza pública hacia la calle Arturo Prat. El clásico monumento a Andrés Bello, en el frontis, se desplaza hacia San Diego. Se decide limpiar los espacios del primer piso, o piso noble, eliminando su constricción y subdivisión actual en pequeños y pobres recintos, devolvién- doles su escala, altura y proporciones originales, para así otorgar la severidad y la nobleza que el edificio histórico planteó en su origen. Esto se refuerza mediante la asunción por parte de estos espacios de las funciones universitarias fundamentales: extensión cultural (librería, biblioteca, exposiciones artísticas); carácter público (plaza abierta a la comunidad) y jerarquía institucional (rectoría).

PROYECTO GANADOR

ARQUITECTOS JEFES: RODRIGO CHAURIYE, LUIS ALBERTO REYES Y ÁLVARO FARRÚ. INTEGRANTES: BEATRIZ STÄGER Y OSVALDO MORENO.

TECHOS

TERCER PISO

La nueva construcción se supedita al edificio primario, revalorizando su arquitectura y recuperando la presencia y solemnidad de sus espacios emblemáticos. Se alza entre la actual Casa Central y el Instituto Nacional. Los 10 metros que separan a las dos instituciones determinan el espacio para el nuevo edificio, de cuatro pisos, parte de la restauración y rehabilitación de la Casa Central. Un foco del proyecto es la recuperación de los espacios del edificio histórico con la restauración de salones originales, la eliminación de pisos intermedios y el reemplazo de sus techos de acero. Además se crea un nuevo edificio para el archivo de la institución, que considera salas de

SEGUNDO PISO

ENTREPISO

PRIMER PISO

ZÓCALO

ESTACIONAMIENTOS

■ ÁREA ADMINISTRATIVA Y REPRESENTATIVA ■ ÁREA INVESTIGACIÓN

■ ÁREA DOCENCIA ■ ÁREA EXTENSIÓN

PLANTA PRIMER PISO

134

Made with FlippingBook Ebook Creator