a la cual se puede acceder desde la misma plaza y a través de un foyer ubicado en el nuevo edificio. El monumento de Miguel Luis Amunátegui se desplaza hacia la Alameda, para generar una plaza ininterrumpida, alinear el monumento con el acceso a la estación del Metro y con el monumento a Andrés Bello y crear un gran espacio público, un nuevo atrio urbano y espacio ceremonial. Como parte de esta restauración estructural, y aprovechando la decisión de modificar las cubiertas, se ha optado por reemplazar las actuales cerchas de madera por cerchas metálicas que permitan sustentar la nueva configuración de las cubiertas y la aplicación de aislamiento.
Archivo y centro de investigación
funcional y espacialmente lo hace a través de un espacio longitudinal de circulación de toda su altura, al fondo del cual va un espejo de agua, vegetación acuática y esculturas. Plaza de los Presidentes El otro eje principal es la creación de una plaza en el costado oriente del edificio actual, que se constituye como prolongación de la zona peatonal de calle Arturo Prat hacia el poniente, unificándose en un solo gran espacio público que permite acceder a ciertas actividades universitarias y a su vez da un marco adecuado al edificio histórico. Bajo ella se ubica el teatro para música de cámara y cine, la nueva Sala Ignacio Domeyko,
Para reordenar funciones y limpiar los espacios actuales, se determina como eje fundamental la creación de un nuevo volumen que permita reutilizar de mejor forma el deslinde sur del predio y reubicar variadas funciones de la universidad, nuevas y tradicionales (archivo y centro de investigación), que generan en la actualidad un fuerte deterioro del edificio histórico o están relegadas a un segundo plano a pesar de su importancia. El nuevo volumen se separa de la Casa Central a través de una materialidad translúcida y etérea que contrasta con la opacidad y solidez del actual edificio;
ELEVACIÓN NORTE
ELEVACIÓN ORIENTE
ELEVACIÓN PONIENTE
ELEVACIÓN SUR
136
Made with FlippingBook Ebook Creator