SEGUNDO LUGAR
IGLESIS PRAT ARQUITECTOS: PABLO MOLINA, ROSSANA PECCHI, ALEJANDRA THODES, EWA ZIOLKOWSKA, NADIA ARIAS, CARLOS CHAPIRO, SOK-WON LHI, DANIEL SEPÚLVEDA, CAMILO CARRASCO Y MARÍA CAROLINA SAID. Idea fuerza del diseño y características principales de la propuesta: la universidad acoge a la ciudad. La cara hacia a la Alameda se hace más permeable al ofrecer un acceso adicional en el extremo poniente de la fachada norte (contribuyendo a la perfección de la simetría sugerida desde el origen en el modelo neoclásico). El ciudadano es invitado a la aventura de poner en marcha sus sentidos, una vez transpuesto cualquiera de los tres umbrales presentados en la fachada principal. Los recintos recobran su nobleza original y se evitan las subdivisiones que amenazan la geometría concebida por Hénault. Se reconocen las dimensiones de los espacios interiores, consecuentes con la escala y rango del edificio. En la fachada norte, la propuesta recupera la puerta del anta poniente, ofreciendo un ingreso adicional que se justifica por el carácter público de los recintos a los que conduce. No se altera el orden compositivo de la fachada oriente. Aun cuando se redistribuye funcionalmente la crujía oriente del edificio, se mantiene, por calle Arturo Prat el mismo ingreso que hoy existe. Se rediseña la superficie que media entre la fachada y el cierro exterior, utilizándose parcialmente como una extensión de la cafetería. También la cara poniente, manteniendo su impronta, se dignifica al eliminar un volumen ciego y sin sentido.
ELEVACIÓN NORTE
A fin de proporcionar algún remanso que contribuya a distanciar el edificio con la calzada, se cede al espacio público el exiguo patio de servicio existente. Interiormente los cambios propuestos, más que formales, son funcionales. Pero esa redistribución del programa implicará una lectura nueva de las claves morfológicas de los recintos. La intervención aspira a que el edificio cobre un rango mayor, recuperando su alta significación cultural y forjando una imagen de vanguardia.
PLANTA NIVEL 1
NUEVO AUDITORIO - SALA DE MÚSICA EN EL SUBSUELO
Los interiores recuperan su grandeza original. El salón de honor se vincula con ambos patios y aprovecha toda la altura. Revestido en la nobleza de la madera se constituye en el espacio emblemático del edificio. La sala Neruda y el Auditorio ganan nuevo espacio en el subsuelo del área oriente.
138
Made with FlippingBook Ebook Creator