TERCER LUGAR
TEODORO FERNÁNDEZ L. Y EQUIPO: TOMASM C KAY, RENZO ALVANO Y PABLO RIQUELME.
El proyecto apunta a crear la unidad de las plazas resaltando la diversidad de las diferentes situaciones, integrándolas como un continuo en una unidad de diseño coherente, proponiendo un pavimento resistente con un diseño acorde a las diferentes situaciones. Ordena el tránsito vehicular y despeja los espacios de estacionamientos, además de solucionar el acceso a los estacionamientos subterráneos y dotar a la Plaza de espacios peatonales. ■ El uso de un pavimento uniforme y continuo, pétreo, de adoquines, pizarras y granitos, recuerda que Valparaíso contó con los primeros pavimentos urbanos de Chile. Grandes superficies de piedras y hormigón diseñados a modo de alfombras definen las diferentes plazas o partes de una misma plaza, resaltando con su dirección y trazados el carácter geográfico de la quebrada, los edificios institucionales, la dirección hacia el puerto y el mar, así como los espacios reservados a los peatones, su estancia y manifestaciones ciudadanas. ■ Un sistema de topes y bollardos encintan y conducen el tránsito vehicular, de modo que la plaza no pueda ser usada como estacionamiento. ■ La Plaza de los Tribunales, puerta de acceso al Cerro Alegre, ascensor el Peral y Quebrada Tomás Ramos, se une a calle Prat y es tratada como plaza de la ciudad. Se ha integrado de tal forma que sirve de contrapeso al Muelle Prat, en el otro extremo. ■ En un costado de la Plaza Sotomayor se disponen espacios de descanso; se propone el uso de palmas chilenas, propias de las quebradas de Valparaíso. ■ Dos líneas de luminarias, de 15 metros de altura, permiten dotar a la Plaza de una iluminación pareja de su plano peatonal y a su vez enmarcar la plaza y sus edificaciones singulares. ■ Una línea limita la plaza por su costado poniente en su tramo central, delimitando propiamente la Plaza Sotomayor. Dos líneas siguiendo el trazado oblicuo de la quebrada por el costado oriente, enmarcan y unen la plaza de los Tribunales y la Plaza de la estación con el puerto, el Muelle Prat y el mar.
CORTE TRANSVERSAL PLAZA SOTOMAYOR
N
■ Un pavimento de cristal encapsula el Museo de Sitio. Cristales y placas de bronce grabadas harán de piso, cielo y cierro de este espacio. ■ Como acceso a estacionamientos subterráneos, se propone el bandejón central de la avenida Errázuriz. ■ Extensión peatonal Plaza-Muelle Prat: se propone el hundimiento de las vías de conexión interna del puerto haciendo pasar sobre ellas la extensión de la plaza como paso peatonal continuo. Sería la obra de mayor relevancia para la plaza y su conexión con el mar, recuperando el nexo fundacional y fundamental entre la ciudad y su mar. ■ En el Muelle Prat se propone un gran parrón de 7 metros de altura, como sombrilla natural. Se desplaza la edificación comercial con el fin de lograr un área libre y despejada donde confluye la mayor cantidad de público. Los locales se proponen en dos pisos, para contemplar la actividad del puerto.
PLANTA GENERAL
AXONOMÉTRICA COMPLETA
145
Made with FlippingBook Ebook Creator