Siguiendo con los artículos que destacan obras de arquitectos chilenos, en este número contamos con el privilegio de poder analizar parte importante de la obra del arquitecto Oreste Depetris, cuyos edificios ya incorporados al patrimonio arquitectónico industrial chileno de mitad del siglo pasado son un aporte y un referente, no sólo por sus propuestas arquitectónicas, sino por la investigación llevada adelante por su oficina en el campo de la industria de la prefabricación del hormigón. En los edificios industriales de Depetris, la expresión arquitectónica corresponde a sistemas estructurales de hormigón que son tratados como módulos independientes y cuya repetición conforma la unidad de la obra. En una época en que la industria de la construcción carecía de procesos de certificación de calidad, Depetris trabaja con sistemas prefabricados de hormigón que garantizan una buena calidad constructiva y un buen comportamiento sísmico, como ha sido comprobado a lo largo de los años.
En la sección Muestras, los diez proyectos expuestos en esta edición tienen en común su correcta factura y demuestran el muy buen nivel profesional de las oficinas asociadas.
Además, en esta oportunidad pudimos conversar con Li Chung Pei, de Pei Partnership Architects, quien nos expuso sus geométricamente ordenados edificios en altura y algunas obras contemporáneas insertas en la arquitectura tradicional china. También se presentan dos concursos que intervienen espacios y edificios públicos reconocidos; el de La Plaza Sotomayor de Valparaíso, que propone una intervención urbana radical para unir el cerro, el plano y el mar, y el de la Casa Central de la Universidad de Chile en Santiago, que presenta distintas propuestas de intervención de su edificio patrimonial. Especial interés presenta la posibilidad de poder estudiar detenidamente las distintas propuestas en cada uno de los concursos. Sin embargo para poder sacar conclusiones de cada una de ellas, siempre faltará conocer el rigor de las bases de los llamados (carencia de la mayoría de los concursos de arquitectura). Por lo anterior, muchas veces es difícil interpretar el fallo de los jurados.
Raimundo Lira Director Revista AOA
31
Made with FlippingBook Ebook Creator