Revista AOA_08

B-B / C-C / D-D

F-F

E-E

El edificio contiene además un auditorio con capacidad para 99 butacas, equipado con una sala de proyecciones y traducción, ubicado en el sótano bajo la sala de exposición de tamaño menor, a su vez levantada sobre el nivel de piso principal; la cocina tras la cafetería; y más al interior, una sala de venta y archivo de cuadros, secretaría y oficina de la galerista, abiertas a un patio longitudinal generado por el distanciamiento obligatorio hacia el deslinde oriente del terreno. Hay también un piso subterráneo para bodegas y el estacionamiento de 26 autos. Sobre las salas de exposición se dispuso un cielo de vidrio traslúcido y un piso técnico transitable donde poner equipos de iluminación, según los requerimientos de montaje de las exposiciones. Este cielo difusor de luz está suspendido de una estructura metálica de cubierta sin pilares de apoyo intermedio, con vigas reticuladas conformando sheds abiertos hacia el sur, para admitir luz natural pero no los rayos de sol. El conjunto del cielo con la cubierta forman una gran lámpara que alumbra las salas de exposición combinando luz natural con una variedad de fuentes de luz artificial (lámparas fluorescentes con tubos de diferentes temperaturas cromáticas de intensidad regulable, para una base lumínica difusa, y focos halógenos orientables de haces ajustables, para la iluminación concentrada en las obras). Este conjunto de cielo y cubierta alberga, oculto, el equipamiento y conductos para el retorno de aire acondicionado, detectores de humo, cámaras de vigilancia, etc. La inyección de aire acondicionado es a través de rejillas de piso continuas en la base de los ventanales. En general, se procuró quitar de la vista todos los elementos de equipamiento que pudieran interferir con la mirada de las obras expuestas.

PLANTA DE TECHOS

0 2 4 6 8 10 m

F-F

E-E

PLANTA NIVEL +5.20

B-B / C-C / D-D

El edificio tiene muros de hormigón armado y losas de hormigón pos- tensadas. El concreto se dejó a la vista, con terminación lisa resultante de moldajes de madera terciada con recubrimiento fenólico. Las paredes de las salas de exposición se recubrieron por sus caras interiores con una doble capa de madera terciada pintada sobre entelado y aparejo, para colgar cuadros libremente. Este revestimiento de soporte puede ser perforado, retapado

y repintado a voluntad para el montaje de las exposiciones. Las placas de madera terciada de revestimiento cubren la capa de aislación térmica necesaria en todos los muros de hormigón de cerramiento, y también los ductos de recirculación de aire acondicionado albergados en el muro de la fachada poniente del edificio, que comunican los ductos que avanzan por el entretecho con los ventiladores mecánicos ubicados en el subterráneo.

64

Made with FlippingBook Ebook Creator