Para mitigar el problema que la edificación en altura supone en estos casos, en su sección longitudinal el edificio fue cortado y desfasado en medios pisos. Estos fueron conectados por rampas que se balconean sobre el espacio central, facilitando la circulación y dándole gran vida al corazón del proyecto. Con el fin de generar un polo de interés distinto del patio en el nivel de acceso y que invite a los estudiantes a ocupar el edificio en su totalidad, la rampa remata en una terraza mirador en la cubierta, generando un espacio comunitario de dimensiones y donde se plantarán árboles. Pese a que el seccional permitía construir un edifico de mayor altura que las edificaciones preexistentes, la espacialidad de la calle condicionó a retranquear la fachada en el cuarto piso, para reconstituir la altura de edificación existente, haciéndola coincidir con la de una edificación contigua y así mantener la constructibilidad exigida por el mandante. Finalmente, y para ajustarse a los plazos de construcción, se optó por un edificio a base de hormigón armado con losas postensadas, lo que acortó de manera importante los tiempos de curado de hormigones y alsaprimado de losas. La fachada se revistió con estuco orgánico con pigmento incorporado, similar a los estucos de los edificios originales del sector.
92
Made with FlippingBook Ebook Creator