- RL: En la exposición que ofreció para la AOA, el edificio The Centurion de Nueva York llamó mucho la atención. En Chile tenemos una normativa muy compleja con respecto a ángulos de rasantes, y todos hacen proyectos como este, escalonados en el remate superior. ¿Cómo resolvió esta construcción? Se trata de un edificio pequeño que terminaremos a fin de año. No sé si las normativas chilenas son similares a las de Nueva York, pero su diseño se explica porque en los 80' se creó una normativa de zona que exigía una serie de escalonamientos montados en lo alto de los edificios. El resultado es que si seguías esa regulación terminabas con una serie de edificios tipo 'torta de novios': Nueva York está repleto de ellos. Ese fue el primer problema al que nos enfrentamos, diseñar algunos modelos basándonos simplemente en lo que estaba permitido. “La primera idea fue inclinar el escalonamiento y combinarlo con las ventanas de doble altura intercaladas en los escalonamientos. Eso da mayor complejidad al edificio, ya que al mirarlo conduce inevitablemente la mirada hacia arriba. Cuando lo observas desde la calle se aprecia sola una forma, un continuo unitario. Y resultó muy bonito, todo de piedra con la estructura de concreto. “Para nosotros The Centurion es un edificio muy interesante porque visualmente queda reducido a una sola y coherente forma; eso es lo más importante y era el objetivo. Por lo demás es un diseño muy simple, no queríamos nada complejo. Eso es lo que intentamos y esperamos haber sido exitosos”.
The Centurion: Pei Partnership Architects with I.M. Pei
129
Made with FlippingBook Ebook Creator