El Honorable Consejo Superior de la Universidad de La Sabana aprobó el nombramiento del profesor doctor Fabian Leonardo Moreno Moreno como Profesor Titular, mediante Acta 664 del 14 de diciembre de 2022, teniendo como fundamento sus cualidades personales y condiciones académicas.
Profesor doctor Fabian Leonardo Moreno Moreno
Profesor Titular Universidad de La Sabana
Campus Puente del Común Chía, 24 de febrero de 2023
© Universidad de La Sabana, 2021 Campus del Puente del Común Km. 7 Autopista Norte de Bogotá, Chía, Cundinamarca - Colombia Tels: (57-1) 861 55 55 - 861 66 66 www.unisabana.edu.co
Dirección general Doctor Juan Fernando Córdoba Marentes Vicerrector de Profesores e Investigación
Recopilación de información y redacción Luz Ángela Vanegas Sarmiento Adriana Cortés Marroquín Dirección de Desarrollo Profesoral
Revisión editorial Dirección de Publicaciones
Diseño y diagramación Juan Pablo Rátiva González
Fotografía María del Carmen Guarín
Impresión Imagen Editorial
El Honorable Consejo Superior de la Universidad de La Sabana aprobó el nombramiento del profesor doctor Fabian Leonardo Moreno Moreno como Profesor Titular, mediante Acta 664 del 14 de diciembre de 2022, teniendo como fundamento sus cualidades personales y condiciones académicas.
Tabla de contenido
El profesor de la Universidad de La Sabana ........................................ 5
Ser profesor en la Universidad de La Sabana ...................................... 5
Ser profesor Titular en la Universidad de La Sabana ........................... 6
Síntesis de las cualidades personales y condiciones académicas del profesor doctor Fabian Leonardo Moreno Moreno, las cuales ameritan su nombramiento como profesor Titular de la Universidad de La Sabana ................................. 7
CAPÍTULO I
Requisitos establecidos en el Reglamento de Escalafón de Profesores de la Universidad de La Sabana para el ascenso a la categoría de profesor Titular ......................................... 13 1. Requisitos previos .............................................................. 13 a. Formación académica ................................................... 13 b. Competencias en lengua extranjera ............................... 14 c. Avance en investigación y producción académica .......... 14 d. Avance en el Plan de Formación de Profesores de la Universidad de La Sabana ..................................... 18 e. Competencias en informática educativa ......................... 18 f. Competencias de la persona ......................................... 19 2. Requisitos relacionados con el cumplimiento de la Agenda Académica del profesor ............................... 20 a. Desempeño docente ..................................................... 20 b. Producción investigativa y producción académica ......... 21 c. Proyección social ........................................................... 22 d. Asesoría Académica ...................................................... 22 e. Gestión académica ........................................................ 23
3
CAPÍTULO II
Otros aspectos analizados por la Comisión de Asuntos Generales ................................................................................ 24 1. Compromiso con los principios del Proyecto Institucional y su vivencia armónica ................................ 25 2. Ejemplaridad académica y personal ............................... 25 3. Destacado servicio en beneficio de la Institución ............ 26 4. Haber formado sucesores y hecho escuela ................... 27 5. Haber obtenido reconocimientos, premios o distinciones ................................................................. 28 6. Haber servido en forma continua, estable y con dedicación preferente .................................................... 28 7. Producción indexada en revistas de alto impacto WoS o Scopus .............................................................. 29
4
El profesor de la Universidad de La Sabana Ser profesor en la Universidad de La Sabana Los profesores son el centro mismo de la vida universitaria, lo perma- nente en ella y cuyo trabajo deberá crear la impronta que permita a la Universidad cumplir con su misión. Por tanto, la Universidad se com- promete a la consolidación de un cuerpo docente idóneo, provisto de las más altas titulaciones, que haga de la vida académica su vocación profesional, es decir, un cuerpo profesoral con excelentes condiciones personales y académicas para hacer realidad la visión y los propósitos consignados en el PEI de la Universidad, en relación con la investiga- ción, la docencia, la proyección social y la Asesoría Académica. Artículo 1° del Reglamento de Escalafón de Profesores 1
El Reglamento de Escalafón de Profesores declara unas cualidades básicas que deben distinguir al profesor de la Universidad, relacionadas con la for- mación en altas titulaciones; el compromiso con la misión y los propósitos de la institución; la capacidad para incrementar y comunicar el saber supe- rior mediante el diálogo interdisciplinario con comunidades académicas; la capacidad de entrega a los estudiantes a fin de hacerlos partícipes de sus conocimientos y comprometiéndolos con la búsqueda de la verdad; la dis- posición para revisar y actualizar permanentemente sus métodos de trabajo académico, hacer escuela y formar sucesores; contar con prestigio funda- do en valores intelectuales y morales que lo hacen digno de ser imitado por quienes se relacionan personal y profesionalmente con él; y un espíritu de servicio y de solidaridad para apoyar el desarrollo de la Universidad y con- tribuir a su imagen académica ante la sociedad. Mediante el Escalafón, la Universidad brinda la oportunidad a sus profeso- res para consolidar una carrera profesoral de excelencia, que armonice sus intereses personales y profesionales con los proyectos y compromisos de la Institución, valorando y reconociendo sus avances como miembros activos de una comunidad académica. Cuando un profesor considera que ha alcan-
5
1 Resolución 531 del 19 de agosto de 2009 del Consejo Superior de la Universidad de La Sabana, p. 11.
zado los méritos y logros suficientes para ingresar o ascender a una de las categorías contempladas en el Escalafón, debe presentar solicitud formal ante las respectivas instancias. Ser profesor Titular en la Universidad de La Sabana El profesor Titular es un profesor insignia, que cumple a cabalidad el perfil. Es aquel que “cuenta con una extraordinaria trayectoria universitaria, do- cente e investigativa, que permite presentarlo a la comunidad académica como ejemplo de profesor universitario y maestro” (art. 7, Reglamento de Escalafón de Profesores). 2 Así mismo, en el profesor Titular se reconoce un destacado servicio conti- nuo, estable y con dedicación preferente en beneficio de la Institución; haber formado sucesores y hecho escuela como resultado de su actividad docente e investigativa en una línea o campo del saber; ser reconocido por su contri- bución y aportes a la comunidad científica y académica, y vivir en compro- miso con los principios del Proyecto Educativo Institucional (PEI).
6
2 Ibid ., p. 16.
Síntesis de las cualidades personales y profesionales del profesor doctor
Fabian Leonardo Moreno Moreno
las cuales ameritan su nombramiento como profesor Titular de la Universidad de La Sabana
El profesor doctor Fabian Leonardo Moreno Moreno es doctor en Biociencias, de la Universidad de La Sabana y doctor en Ingeniería Agroalimentaria y Biotecnología de la Universidad Politécnica de Ca- taluña. Obtuvo su grado de doctor en 2015. Su tesis fue calificada Summa Cum Laude. Es Ingeniero Químico de la Universidad Nacio- nal de Colombia donde obtuvo tesis de grado con Mención Meritoria. En 2008 obtuvo la Beca Estudiante Sobresaliente de Posgrado por el mayor puntaje en el examen de admisión para cursar sus estudios de maestría en Ingeniería en la Universidad Nacional de Colombia. En 2011 obtuvo la Beca Minciencias “Estudiante Doctoral Colombia- no” con la cual inició sus estudios de doctorado en Biociencias en la Universidad de La Sabana, en donde era profesor hora-cátedra des- de 2009. En 2012 obtuvo la Beca Santander Jóvenes Profesores e In- vestigadores para realizar una estancia de investigación en Barcelona, España, en la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC). A partir de esta estancia se logró el primer convenio de Cotutela doctoral entre la Universidad de La Sabana y la UPC que ha permitido la realización de otras tesis doctorales en modalidad de cotutela. En 2022 obtuvo la Beca Fulbright - Investigador Visitante Colom- biano para realización de una estancia investigativa en Cornell Uni- versity, Estados Unidos, estancia que desarrolló en el Food Science Department adscrito al College of Agricultural and Food Sciences. Durante su estancia el profesor evaluó el uso de nuevas tecnologías de secado de alimentos para el desarrollo de snacks saludables e imple-
7
mentó un modelo matemático para la optimización y escalamiento de tecnologías de membranas en la concentración de alimentos.
Fabian Leonardo está casado desde hace 14 años con María Isabel Ca- macho, nutricionista dietista y especialista en Ciencia de Alimentos de la Universidad Nacional de Colombia. Tienen una hija, Natalia, de 8 años quien cursa segundo grado y a quien le encanta la naturaleza y crear historias. A Fabian Leonardo le gusta compartir tiempo con su familia, viajar, la música, y es aficionado a varios deportes y a los jue- gos de mesa. Ingresó a la Universidad en enero de 2015 como profesor Asistente en el Departamento de Procesos Químicos y Biotecnológicos, vinculado a los programas de Ingeniería de Producción Agroindustrial e Ingenie- ría Química. En 2018 obtuvo el ascenso a la categoría Profesor Asocia- do. Actualmente es el director del Grupo de Investigación en Procesos Agroindustriales (GIPA), categorizado como A1 por Minciencias. En 2015 inicia la actividad investigativa del profesor Fabian Leonar- do en la Universidad de la Sabana, enfocada en el desarrollo de nuevas tecnologías no térmicas para el procesamiento de alimentos, así como el modelado matemático y virtualización de estas. Mediante los semi- lleros de investigación de Food Process Virtualization, y Crioconcen- tración ha contribuido en la formación de 18 estudiantes de postgrado. En 2016 desarrolló un proyecto financiado por el Banco Mundial para la prueba de concepto de una tecnología de higienización UV de bebi- das desarrollado en Alpina S.A. Posteriormente generó otros proyectos de investigación en las temáticas de crioconcentración, secado de ali- mentos y modelado matemático de procesamiento de alimentos, este último en conjunto con el grupo de investigación en Física y Matemá- ticas Aplicadas de la Universidad. Otra línea de investigación del pro- fesor es el diseño de equipos para procesamiento de alimentos, de cuyo
8
trabajo se han derivado el desarrollo de siete equipos que se encuen- tran ubicados en los laboratorios de investigación de la Universidad y que se usan en investigación y docencia, como son: el Crioconcentra- dor en bloque, el Crioconcentrador piloto, el Higienizador ultravioleta, el Secador ventana refractiva, el secador piloto ventana refractiva, el ex- tractor de café, y el Higienizador UV de libros para la Biblioteca. Su actividad investigativa la desarrolla en el grupo de investigación en Procesos Agroindustriales (GIPA), clasificado en A1 en Minciencias, del cual es su director en la actualidad. Como resultado de su traba- jo investigativo, ha publicado 28 artículos de investigación, todos en revistas indexadas WoS y Scopus, el 90% de ellos en cuartiles Q1 o Q2, manteniendo un promedio de publicación de 3.5 artículos/año. Se destaca el impacto de sus publicaciones que se ve reflejado en más de 700 citaciones de sus trabajos a la fecha, así como su labor como par evaluador de diversas revistas científicas dentro de las que se resaltan Journal of Food Enginering, Food and Bioproducts Processing, Pow- der Technology y Journal of Food Process Enginering. El profesor Fabian Leonardo se destaca por su orientación a la trans- ferencia tecnológica y proyectos de última milla. Actualmente, tiene con la Universidad de La Sabana cinco patentes concedidas y cinco so- licitudes de patente radicadas ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC). Las patentes se relacionan con las tecnologías de crioconcentración, higienización ultravioleta y secado, las cuales bus- can aumentar la vida útil de los alimentos a su vez que preservan su calidad nutricional y funcional. En 2017 fue autor de las dos primeras patentes licenciadas por la Universidad de La Sabana, que son fruto de sus resultados en el Doctorado en Biociencias y las cuales desarro- llan un nuevo proceso de crioconcentración de café para la produc- ción de cafés liofilizados. En 2020 obtuvo una licencia de prueba de dos patentes para el codesarrollo de la tecnología de higienización ul-
9
travioleta con el grupo Éxito para el estudio de la utilización de la tec- nología de higienización ultravioleta en su planta de bebidas. Desde 2020 hace parte del proceso de creación de INNFood, una spin-off de la Universidad de La Sabana que une varias patentes de la Facultad de Ingeniería para crear una empresa de base tecnológica cuyo fin es la producción de ingredientes funcionales para la industria de alimen- tos. Este trabajo de innovación lo desarrolla con sus colegas del Gru- po de Investigación en Procesos Agroindustriales. A nivel nacional ha desarrollado proyectos de investigación o trans- ferencia con diversas empresas del sector de alimentos como Alpina, Grupo Éxito, Drycol, Agrícola Himalaya, Colbritania, Colanta, Fruti- col, entre otras y ha sido invitado como ponente en eventos de divul- gación científica y en diferentes Summit de innovación y transferencia por sus trabajos de licenciamiento de patentes. Su relacionamiento con la industria le ha permitido gestionar recursos externos por más de 400 millones de pesos para la investigación y la proyección social. A nivel internacional, el profesor Moreno hace parte de la Internatio- nal Society of Food Engineering (ISFE) y Sociedad Iberoamericana de Ingeniería de Alimentos (SIBIA). Ha desarrollado redes de cola- boración con Cornell University, Universitat Politecnica de Cataluña, Universita Degli Studi di Salerno, Universidad de Buenos Aires, ins- tituciones que han recibido sus estudiantes de posgrado en pasantías. Su labor como profesor en la Universidad lo ha llevado a ser represen- tante de los profesores ante la Subcomisión de Investigación, Transfe- rencia, Tecnología y Emprendimiento, la Subcomisión de Doctorados de la Facultad de Ingeniería y la Subcomisión de maestrías de la Facul- tad de Ingeniería. Es el coordinador del énfasis de Alimentos de la maes- tría en Diseño y Gestión de Procesos. Igualmente, hace parte del comité de creación de un nuevo programa de maestría en Innovación Tecnoló- gica en la Universidad. Siempre ha mantenido una buena relación con
10
sus estudiantes y se considera un apasionado por la labor docente, y su mayor gratificación es verlos hoy como ingenieros, magísteres o docto- res, que impactan positivamente al país. Realiza una constante innova- ción en su práctica docente y fue reconocido dentro de los finalistas en los Premios de Innovación Curricular en la categoría de grupos. La reciente producción académica acreditada del profesor Moreno le significó 1.740 puntos sobre los 500 mínimos exigidos para el ingre- so a la categoría de Profesor Titular. Cabe resaltar que esta produc- ción corresponde a las publicaciones obtenidas por el profesor en los últimos 4 años, entre las que se destacan: doce artículos en revistas indexadas Q1 y Q2, 50% como autor corresponsal, cuatro patentes concedidas; doce participaciones en congresos y la dirección de siete trabajos de postgrado. Dentro del esquema de reconocimiento de gru- pos e investigadores de Colciencias fue clasificado como Investigador Senior desde 2021. En la actualidad, Fabian Leonardo, además de la reciente estancia de investigación realizada en Cornell University, está trabajando en tres proyectos de investigación enfocados en la valorización de productos horofrutícolas de Boyacá, que busca apoyar una asociación regional de productores agrícolas en la valorización de sus productos y la dismi- nución de pérdidas postcosecha; un proyecto de modelado matemáti- co de congelación de cárnicos aplicado a la Industria de refrigeración y control, y un proyecto de estabilización de emulsiones de aceite de palma en el marco del Doctorado en Biociencias. Participa activamen- te en los procesos de transferencia de sus patentes y solicitudes de pa- tente en conjunto con la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación de la Universidad.
La labor académica, investigativa y de transferencia del profesor Fabian Leonardo en la Universidad ha permitido abrir el camino para
11
los procesos de transferencia tecnológica en la institución. Ha estado comprometido con la formación integral de sus estudiantes y con sus proyectos de investigación, los cuales siempre busca llevar hasta su aplicación final en la solución de problemas del entorno. El profesor Fabian Leonardo señala: “He crecido mucho personal y profesionalmente en la Universidad de La Sabana. Estoy muy agradecido por poder trabajar en un lugar que me permite desarrollarme todas mis dimensiones y en el cual me siento muy a gusto. Aquí hay un grupo de personas maravillosas, co- legas, estudiantes, directivos, y empleados de los cuales he aprendido mucho. Mi familia me ha acompañado con su amor y apoyo todo este tiempo. Todos los días trato de devolver lo que he recibido, con mi tra- bajo en la investigación y en la docencia, compartiendo esta visión con los estudiantes para que ellos también puedan aportar al crecimiento de nuestro país en un futuro. Ser profesor es una labor muy gratifican- te, la cual ejerzo con total alegría y con la cual siento que puedo retri- buir un poco de todo lo bueno que Dios ha puesto en mi vida”
— d —
12
CAPÍTULO I Requisitos establecidos en el Reglamento de Escalafón de Profesores de la Universidad de La Sabana para el ascenso a la categoría de profesor Titular El Reglamento de Escalafón de Profesores establece dos tipos de requisitos para considerar el ascenso a la categoría de profesor Titular.
• Requisitos previos.
• Requisitos relacionados con el cumplimiento de la Agenda Académi- ca del profesor.
El 19 de octubre de 2022, el Comité de Escalafón de la Facultad de Inge- niería procedió a analizar el cumplimiento de estos requisitos por parte del profesor Fabian Leonardo Moreno Moreno. 1. Requisitos previos Se trata de un conjunto de requisitos que se han considerado fundamenta- les en la vida personal y académica de un profesor de la Universidad de La Sabana. Estos son:
a. Formación académica
El Reglamento de Escalafón de Profesores exige que un profesor Titular acredite título de doctor (art. 19, lit. a).
El profesor Fabian Leonardo Moreno Moreno es Doctor en Biociencias por la Universidad de La Sabana (2014). Doctor en Tecnología Agroalimentaria y Biotecnología por la Universidad Politécnica de Cataluña (España, 2015), Magíster en Ingeniería Agrícola, Universidad Nacional de Colombia (2008) e Ingeniero Químico de la Universidad Nacional de Colombia (2003).
13
El profesor realizó una estancia posdoctoral (agosto de 2022-febrero de 2023) en el Food Science Department en Cornell University, categorizada en el top 20 mundial del Ranking QS, en el marco de la Beca Fulbright In- vestigador Visitante Colombiano.
ü Doctor en Biociencias de la Universidad de La Sabana (2014); doctor en Tecnología Agroalimentaria y Biotecnología de la Universidad Politécnica de Cataluña (España, 2015).
b. Competencias en lengua extranjera
El Reglamento de Escalafón de Profesores exige que el profesor Titular acredi- te competencia académica avanzada en lengua extranjera superior a séptimo ni- vel según el marco de referencia europea (art. 19, lit. d y Reglamentación n.° 37 aprobada por la Comisión de Asuntos Generales del Consejo Superior según Acta 1312 del 4 de agosto de 2011). El profesor doctor Fabian Leonardo Moreno Moreno es proficiente en idio- ma inglés. Adicionalmente, ha tomado cursos especiales del portafolio del Centro Internacional de Lenguas y Culturas Extranjeras, lo que le permite utilizar este idioma como instrumento de comunicación en un contexto so- cial y académico determinado.
ü El profesor doctor Fabian Leonardo Moreno Moreno es proficiente en idioma inglés, el cual utiliza tanto en el ámbito personal como en su actividad docente e investigativa.
c. Avance en investigación y producción académica
El Reglamento de Escalafón de Profesores exige que un profesor Titular, con título de doctor, acredite una producción académica de mínimo 500 puntos, realizada durante los últimos cinco años de acuerdo con las si- guientes opciones: Primera opción: mínimo cinco (5) artículos completos en revistas externas WoS o Scopus, Q1 o Q2, todos estos como autor co- rresponsal o primer autor. Segunda opción: mínimo dos (2) artículos com-
14
pletos en revistas externas WoS o Scopus, Q1 o Q2, todos estos como autor corresponsal o primer autor; más tres (3) libros de autor publicados en edi- toriales de circulación internacional de alto prestigio y que presenten evi- dencia de evaluación por pares. Tercera opción: mínimo tres (3) artículos en revistas externas ISI o Scopus Q1 o Q2, todos estos como autor correspon- sal o primer autor, más ser inventor principal de dos (2) patentes de inven- ción otorgadas a nombre de la Universidad de La Sabana (art. 19, par. 2, y documento Guía para la Valoración de la Producción Académica de los pro- fesores, aprobado por la Comisión de Asuntos Generales del Consejo Su- perior, Acta 1558, Reglamentación n.° 59 del 22 de septiembre de 2016). Con una significativa producción, el profesor Fabian Leonardo Moreno Moreno publicó en promedio tres artículos por año en revistas indexadas de alto impacto entre 2017 y 2020. Los artículos valorados en septiembre de 2022 se relacionan a continuación: 1. Córdoba, N., Moreno, F. L., Osorio, C., Velásquez, S., Fernandez- Alduenda, M. y Ruiz-Pardo, Y. (2021). Specialty and regular coffee bean quality for cold and hot brewing: Evaluation of sensory profi- le and physicochemical characteristics. LWT - Food Science and Techno- logy , 145, 111363. 2. Nancy Córdoba, N, Moreno, F. L., Osorio, C., Velásquez, S. y Ruiz, Y. (2021). Chemical and sensory evaluation of cold brew coffees using different roasting profiles and brewing methods. Food Research Inter- national , 141, 110141. 3. Meneses, D. L., Ruiz, Y., Hernandez, E. y Moreno, F. L. (2021). Multi- stage block freeze-concentration of green tea (Camellia sinensis) ex- tract. Journal of Food Engineering , 293, 110381. 4. Castro, A. M., Mayorga, E. Y., Quintanilla-Carvajal, M. y Moreno, F. L. (2020). Sorption isotherms and drying kinetics modelling of con- vective and refractance window drying of feijoa slices ( Acca sellowiana Berg ). Int. J. Postharvest Technology and Innovation , 7 (2), 118-133.
15
5. Cordoba, N., Fernandez-Alduenda, M., Moreno, F. L. y Ruiz, Y. (2020). Coffee extraction: A review of parameters and their influence on the physicochemical characteristics and flavour of coffee brews. Trends in Food Science & Technology , 96, 45-60. 6. Cordoba, N., Pataquiva, L., Osorio, C., Moreno Moreno, F. L. y Ruiz, R. Y. (2019). Effect of grinding, extraction time and type of coffee on the physicochemical and flavor characteristics of cold brew coffee. Scientific Reports , 9, 8440. 7. Aragón-Rojas, S., Quintanilla-Carvajal, M. X., Hernández-Sánchez, H., Hernández-Álvarez, A. J. y Moreno, F. L. (2019). Encapsulation of lactobacillus fermentum K73 by refractance window drying. Scienti- fic Reports , 9 (1), 5625. 8. Castro, A. M., Mayorga, E. Y. y Moreno, F. L. (2019). Mathematical modelling of convective drying of feijoa (Acca sellowiana Berg) slices. Journal of Food Engineering , 252, 44-52. 9. Henao-Ardila, A., Quintanilla-Carvajal, M. X. y Moreno, F. L. (2019). Combination of freeze concentration and spray drying for the produc- tion of feijoa (Acca sellowiana b.) pulp powder. Powder Technology , 344, 190-198. 10. Sequera, S. C., Ruiz, Y., Moreno, F. L., Quintanilla-Carvajal, M. X. y Salcedo, F. (2019). Rheological evaluation of gelation during thermal treatments in block freeze concentration of coffee extract. Journal of Food Engineering , 242, 76-83.
En otros productos valorados se destacan las siguientes patentes:
• Moreno F. L. (2020). Dispositivo secador por película mediante transferencia de calor por radiación y conducción a partir de agua con presión al vacío. Patente de Colombia Número NC2016/0001392. Universidad de La Sabana, Superintendencia de Industria y Comercio.
16
• Moreno F. L. (2019). Dispositivo modular de higienización median- te luz ultravioleta. Patente de Colombia Número NC2017/0005575. Universidad de La Sabana, Superintendencia de Industria y Comercio. • Adicionalmente, la radicación de más de diez solicitudes de patentes de productos y procesos tecnológicos. Así mismo, le fue valorada la dirección de una tesis de doctorado y cuatro direcciones de trabajos de investigación de estudiantes de la maestría; de estos trabajos se derivaron publicaciones en revistas de alto impacto. En cuanto a la gestión de recursos externos, se valoró su participación y gestión en los siguientes proyectos de investigación: • Estabilización de emulsiones lipídicas mediante secado por ventana refractiva con presión de vacío. • Productos de cerveza reconstituibles.
Se valoró su participación en las siguientes consultorías:
• Prefactibilidad técnica y estudio de viabilidad financiera de una plan- ta deshidratadora de frutas ubicada en el corregimiento de Bitaco, La Cumbre, Valle del Cauca. • Higienización UV de leche cruda. • Análisis del proceso de secado de pectina por ventana refractiva. Durante el proceso de estudio de requisitos para ascenso, el Comité de Va- loración de la Producción Académica de la Facultad de Ingeniería, realiza- do el 28 de septiembre de 2022, según consta en Acta 045, le otorgó 1.740 puntos, lo cual supera el puntaje mínimo de 500.
ü El Profesor Fabian Leonardo Moreno Moreno alcanzó en 2022 un puntaje de 1.740 puntos, lo cual supera el puntaje mínimo de 500 establecido en el Reglamento de Escalafón de Profesores, y cumplió con la composición mínima de productos establecida por esta reglamentación.
17
d. Avance en el Plan de Formación de Profesores de la Universidad de La Sabana Respecto al Plan de Formación de Profesores que se establece para ascender a la categoría de profesor Titular debe realizar un mínimo de 24 horas anua- les, considerando un profesor de tiempo completo y proporcionalmente para dedicaciones inferiores (Documento Plan de Formación de Profeso- res aprobado por la Comisión de Asuntos Generales del Consejo Superior, Acta 1024 del 2 de junio de 2005). Durante los últimos años el profesor doctor Fabian Leonardo Moreno Mo- reno ha participado activamente en el Plan de Formación de Profesores en los siguientes cursos: • Curso Gestión de la estrategia. • Semana de innovación para el aprendizaje Unisabana. • Cultura institucional. • La tecnología educativa como estrategia para el aseguramiento del proceso de aprendizaje. • Metodologías de aprendizaje experiencial. • Bootcamp en innovación con emprendimiento para investigadores. • VIII semana de inmersión tecnológica.
ü El profesor Moreno asistió a cursos del Plan de Formación de Profesores con un número de 68 horas en promedio anual, que supera el número de 24 horas anuales reglamentadas.
e. Competencias en informática educativa El Reglamento de Escalafón de Profesores establece acreditar como mínimo 20 puntos adicionales a los ya obtenidos en el diagnóstico anterior, pudiéndose obtener una máxima puntuación de 90 puntos (Capítulo II, art. 6, lit. b de la Reglamentación 35, aprobada por la Co-
18
misión de Asuntos Generales del Consejo Superior, Acta 1279 del 21 de octubre de 2010).
El profesor Moreno realizó el diagnóstico de competencias en informáti- ca educativa en 2022, en el cual obtuvo 90 puntos acreditando el máximo puntaje posible (nivel 5).
• Diagnóstico anterior (2018): 82 puntos (Nivel 5).
• Puntaje actual CIE (2022): 90 puntos (Nivel 5).
ü El profesor Fabián Leonardo Moreno Moreno obtuvo 90 puntos en el diagnóstico, que es el mayor puntaje posible, y se mantuvo en el nivel 5.
f. Competencias de la persona
El Reglamento de Escalafón de Profesores establece que el profesor Titu- lar debe haber desarrollado de manera satisfactoria las competencias de la persona, en coherencia con los principios institucionales. La Universidad ha establecido que todos sus empleados deben trabajar en el desarrollo de las siguientes competencias: compromiso, capacidad de comunicación, fle- xibilidad, capacidad de encontrar alternativas de solución a problemas, dis- posición para el trabajo en equipo y trabajo bien hecho (art. 15, lit. 6). A partir de 2017, la Universidad de La Sabana implementó un nuevo modelo de competencias valoradas por niveles, así: trabajo en equipo, innovación, comunicación, liderazgo, trabajo bien hecho, servicio y negociación. El Comité de Escalafón de la Facultad de Ingeniería (Acta 074 del 19 de octubre de 2022) resaltó las cualidades personales y el cumplimiento destacado del profesor doctor Fabian Leonardo Moreno Moreno en las competencias de la persona valoradas en sus agendas académicas de 2019, 2020 y 2021 respectivamente.
19
ü El profesor Fabian Leonardo Moreno Moreno fue valorado positivamente en las competencias de la persona y se evidencia que las desarrolla de manera coherente con los principios institucionales.
2. Requisitos relacionados con el cumplimiento de la Agenda Académica del profesor
Los requisitos relacionados con el cumplimiento de la agenda académica del profesor Fabian Leonardo Moreno Moreno se concretan en cinco fac- tores, a saber: desempeño docente; producción investigativa y producción académica; proyección social; asesoría académica y gestión académica. A cada uno de estos factores debe otorgársele una calificación entre 1 y 5 pun- tos; se puede obtener una máxima calificación de 5 puntos. El Comité de Escalafón de la Facultad de Ingeniería procedió a valorar y asignar puntaje a los factores arriba enunciados, según consta en Acta 074 del 19 de octubre de 2022, alcanzando un puntaje total de 5/5.
ü El profesor Fabian Leonardo Moreno Moreno obtuvo 5/5 puntos en la valoración de los factores relacionados con el cumplimiento de los objetivos y las metas de su agenda académica.
La valoración de cada factor es la siguiente:
a. Desempeño docente
El profesor Fabian Leonardo Moreno Moreno cumplió satisfactoriamente los objetivos de su Agenda Académica relacionados con su actividad docen- te en cuanto a la planeación y actualización de los temas de sus asignatu- ras, el número de sesiones de clase impartidas, la dirección de trabajos de grado y el resultado de la evaluación realizada por sus estudiantes. Para este factor, el Comité de Escalafón le otorgó al profesor una calificación de 5/5.
Las asignaturas de pregrado impartidas por el profesor Fabian Leonardo Moreno Moreno son: Diseño de Productos y Procesos II, Diseño de Proce-
20
sos y Planta, Diseño de Procesos Agroindustriales, Operaciones Unitarias II. En posgrado, el profesor imparte las siguientes asignaturas: Diseño de Procesos en Alimentos, Seminario I, Sistema Alimento. El comité de Escalafón destacó los aportes significativos del profesor en su actividad docente (pregrado y posgrado), en la que incorpora estrategias y actividades de aprendizaje que impactan positivamente en los programas, las cuales son reconocidas y muy bien valoradas por sus estudiantes.
ü El profesor Moreno obtuvo una calificación de 5/5 puntos en su desempeño docente.
b. Producción investigativa y producción académica
En este factor se valoran dos aspectos relacionados con la investigación y la producción académica del profesor. El primero de ellos se califica sobre 5 y está relacionado con los objetivos de la Agenda Académica en cuanto a proyectos de investigación, trabajo con semilleros de estudiantes, gestión de investigación, preparación de ponencias, entre otros. En este aspecto, el profesor Fabian Leonardo Moreno Moreno obtuvo una calificación de 5/5. En el segundo aspecto, sobre una calificación de 5, se tiene en cuenta el puntaje otorgado por el Comité de Valoración de la Producción Académi- ca a la producción del profesor en cuanto artículos, patentes, libros y otros productos. El profesor Fabian Leonardo Moreno Moreno obtuvo un resul- tado de 1.740 puntos en la valoración de su producción académica, la califi- cación obtenida en este segundo aspecto es de 5/5. El Comité reconoció la excelente gestión en investigación que desarrolla el profesor de manera permanente, lo que le ha permitido el desarrollo de proyectos de investigación interdisciplinarios y su trabajo en la generación y radicación de procesos y productos patentables, que han dado respuesta a las necesidades de la región y la sociedad; su participación activa en redes científicas y académicas del orden nacional e internacional; la gestión exi-
21
tosa de recursos externos provenientes de fuentes nacionales e internacio- nales, así como su relacionamiento con diferentes sectores de la sociedad, especialmente con la industria, lo que ha generado un impacto tangible. Adicionalmente, destacó que la mayoría de sus trabajos académicos los pu- blica en las revistas Q1, top de mayor impacto en la ingeniería de alimentos, su campo de investigación. El profesor Moreno está reconocido por Min- ciencias como investigador senior.
ü El profesor Moreno obtuvo una calificación de 5/5 en los objetivos de investigación de la agenda académica y 5/5 en la producción académica.
c. Proyección social El Comité de Escalafón de la Facultad de Ingeniería otorgó a los objetivos de la proyección social del profesor Fabian Leonardo Moreno Moreno 5 /5 puntos. En este factor se reconoció su participación en eventos nacionales e internacionales como ponente y conferencista, la ejecución de diferentes proyectos de consultoría y asesoría a empresas con resultados de impacto tangible, y su participación en diferentes actividades que aportan a la visi- bilidad de la Facultad y de la Universidad. Adicionalmente, se destacó la capacidad de transferencia de su investigación a través de sus patentes y el interés de la industria por su comercialización, dada la aplicación que tiene y los beneficios que representa para la misma.
ü El profesor Fabian Leonardo Moreno Moreno obtuvo una calificación de 5/5 en los objetivos de proyección social de su agenda académica.
d. Asesoría académica El Comité de Escalafón de la Facultad de Ingeniería otorgó a los objetivos de Asesoría Académica del profesor Fabian Leonardo Moreno Moreno una
22
calificación de 5/5 puntos. El Comité resaltó el compromiso del profesor con sus estudiantes, su aporte en la formación de futuros ingenieros y el impacto positivo que ha generado su labor de asesoría académica, especial- mente de los posgrados, reflejado en los resultados meritorios alcanzados por ellos en sus trabajos de maestría y tesis de doctorado.
ü El profesor Moreno obtuvo una calificación de 5/5 en su labor como asesor académico.
e. Gestión académica
El profesor Fabian Leonardo Moreno Moreno no ha ejercido cargos de ges- tión académica dado que su perfil se ha enfocado principalmente en las funciones investigativas y docentes. Sin embargo, se resalta su gestión como coordinador del énfasis de la maestría en Diseño y Gestión de Procesos, y su participación en la cons- trucción del documento maestro para la creación de la maestría en Innova- ción Tecnológica. El profesor Fabián Leonardo Moreno Moreno cumplió satisfacto- riamente con los requisitos previos para estudiar el ascenso y ob- tuvo por parte del Comité de Escalafón de la Facultad de Ingeniería un puntaje total de 5/5 puntos en los factores relacionados con el cumplimiento de la agenda académica.
— d —
23
CAPÍTULO II Otros aspectos analizados por la Comisión de Asuntos Generales La Comisión de Asuntos Generales del Consejo Superior estudió en deta- lle la solicitud de ascenso a la categoría Titular del profesor doctor Fabian Leonardo Moreno Moreno, para lo cual tuvo en cuenta lo establecido en el Reglamento de Escalafón en cuanto al cumplimiento de requisitos, y que el profesor Titular de la Universidad de La Sabana debe, además, “contar con una extraordinaria trayectoria universitaria, docente e investigativa que le permita presentarlo a la comunidad académica como ejemplo de profesor universitario y maestro” (art. 7, Reglamento de Escalafón de Profesores). 3 Como referentes para aportar a la decisión de nombramiento de un profe- sor Titular de la Universidad de La Sabana, la Comisión de Asuntos Gene- rales del Consejo Superior, según Acta 348 del 14 de junio de 2012, estudió los siguientes criterios adicionales: 1. Compromiso con los principios del proyecto institucional y su viven- cia armónica. 2. Ejemplaridad académica y personal. 3. Destacado servicio en beneficio de la Institución. 4. Haber formado sucesores y hecho escuela. 5. Haber obtenido reconocimientos, premios o distinciones como profe- sor de la Universidad de La Sabana. 6. Haber servido en forma continua, estable y con dedicación preferente. 7. Producción indexada en revistas de alto impacto WoS o Scopus
La Comisión de Asuntos Generales del Consejo Superior procedió a anali- zar el cumplimiento de estos criterios, así:
24
3 Ibid ., p. 16.
1. Compromiso con los principios del Proyecto Institucional y su vivencia armónica
La Comisión de Asuntos Generales del Consejo Superior consideró que el desarrollo personal, profesional y de la carrera académica e investigativa del profesor doctor Fabian Leonardo Moreno Moreno refleja compromiso, es coherente con la misión y los propósitos de la Institución, y está acorde con el perfil del profesor de la Universidad de La Sabana definido en el artículo 1 del Reglamento de Escalafón de Profesores. 4
ü La Comisión de Asuntos Generales del Consejo Superior valoró positivamente el compromiso del profesor Fabian Leonardo Moreno Moreno con los principios del Proyecto Educativo Institucional.
2. Ejemplaridad académica y personal
El trabajo del profesor Moreno es comprometido con los objetivos de la Uni- versidad y de la Facultad. Es un profesor altamente orientado al logro. Por ello ha podido contribuir con la publicación de 25 artículos indexados; la ob- tención de cinco patentes, todas ellas con procesos de transferencia; obtuvo las dos primeras licencias de patentes y las dos primeras licencias de prue- ba de patentes de la Universidad; adicionalmente, hace parte de la creación de una de las primeras spin-off derivada de otra patente que el profesor More- no tiene concedida. Actualmente presenta cinco solicitudes de patente más. La vida del profesor Moreno es coherente con los principios institucio- nales. Siempre ha recibido muy buenas evaluaciones por parte de sus es- tudiantes, quienes destacan aspectos muy positivos en la docencia, tales como la calidad humana, el respeto, la excelencia pedagógica y profesio- nal, y el alto compromiso con su actividad docente. Igualmente, su contri- bución desde la asesoría académica de estudiantes de pregrado y posgrado.
25
4 Ibid ., p. 11.
Dentro de su familia apoyan al profesor en un entorno donde se procuran y afianzan los valores familiares.
La relación con los colegas es cordial, colaborativa y positiva. El profesor Moreno ha recibido siempre buenas evaluaciones en su agenda académi- ca que destacan su compromiso con la Universidad. Interactúa con colegas del departamento de Procesos Químicos y Biotecnológicos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad y de otras universidades internacionales, en sus proyectos de investigación y sus publicaciones. El profesor Moreno tiene 47 coautorías en sus artículos. En las patentes que tiene también in- teractúa con varios colegas. El relacionamiento con empresas e industria le ha permitido tener proyectos de investigación, transferencia o consultorías con Alpina, Colanta, Grupo Éxito, Agrícola Himalaya, Drycol, Fruticol, Col- britania, Freemind, entre otras. Ha sido representante profesoral ante las subcomisiones de maestría, de doctorados, y de IITE. 3. Destacado servicio en beneficio de la Institución La Comisión de Asuntos Generales valoró positivamente el desempeño y excelente gestión del profesor Fabian Leonardo Moreno Moreno durante los años de vinculación con la Universidad. Destacó sus aportes como direc- tor del Grupo de Investigación en Procesos Agroindustriales (GIPA) desde 2022, en la construcción de la propuesta de creación del nuevo programa de maestría en Innovación Tecnológica, y la propuesta de creación del primer programa de posgrado en modalidad virtual de la Facultad de Ingeniería. Así mismo, resaltó su compromiso como coordinador del énfasis de alimentos de la maestría en Diseño y Gestión de Procesos, como representante de pro- fesores ante la comisión IITE y ante la Subcomisión del Doctorado en Bio- ciencias y la Comisión de Doctorados de la Facultad de Ingeniería. Adicionalmente, se resalta que el profesor Moreno hace parte de diferentes redes materializadas con las que trabaja en conjunto con pares internacio- nales para el avance de la investigación en los campos de crioconcentración; diseño de productos, procesos y equipos; desarrollo tecnológico; especifi-
26
caciones de productos agroindustriales. De su trabajo con estas redes se han logrado varias publicaciones en revistas de alto impacto.
El profesor ha realizado trabajo colaborativo con instituciones como:
• Cornell University, College of Agriculture and Life Science, De- partment of Food Science. • Universidad Politécnica de Cataluña, Escuela de Ingeniería Agroali- mentaria y Biotecnología. Contacto: doctor Eduard Hernández. • Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. • Universita Degli Studi di Salerno: Dipartimento di Ingegneria Chimi- ca e Alimentare. En cuanto a la consecución de recursos, el profesor Moreno ha gestionado recursos externos para la investigación y proyección social por más de 400 millones de pesos. Estos provienen de diferentes entidades como Mincien- cias, Agrícola Himalaya, Colanta, Fruticol, Banco Mundial, entre otras.
ü La Comisión de Asuntos Generales del Consejo Superior valoró positivamente el destacado servicio que el profesor Fabian Leonardo Moreno ha prestado en beneficio de la Universidad de La Sabana.
4. Haber formado sucesores y hecho escuela En este criterio, la Comisión de Asuntos Generales del Consejo Superior tomó como referente la formación de estudiantes de maestría y doctorado, así como la formación de profesores a través de la dirección de sus traba- jos de doctorado, y el trabajo colaborativo en investigación con colegas con quienes comparte su experiencia y conocimientos.
El profesor Fabián Leonardo Moreno Moreno ha formado estudiantes de maes- tría y de doctorado con quienes ha logrado publicaciones conjuntas de alto
27
impacto. De su labor como director se han derivado siete artículos Q1, un artículo en Q4 y una solicitud de patente.
ü La Comisión de Asuntos Generales valoró positivamente al profesor Fabián Leonardo Moreno Moreno por su trabajo como formador de estudiantes de maestría y doctorado y de colegas investigadores.
5. Haber obtenido reconocimientos, premios o distinciones
La Comisión de Asuntos Generales del Consejo Superior valoró los recono- cimientos que ha recibido el profesor Moreno por sus contribuciones y apor- tes en su labor académica e investigativa, dentro de los cuales se destacan: • Beca Fulbright a Profesor Visitante Colombiano, 2022, Cornell Uni- versity (Estados Unidos). • Tesis Doctoral Summa Cum Laude, calificación 5.0, 2015. • Beca Doctorados Nacionales Colciencias, 2013. • Beca Banco Santander Jóvenes profesores e investigadores, 2012. • Beca estudiantes sobresalientes de posgrado Universidad Nacional, 2008.
ü La Comisión de Asuntos Generales valoró positivamente los reconocimientos que ha obtenido el profesor Fabian Leonardo Moreno Moreno, que han contribuido al fortalecimiento de su desarrollo profesoral.
6. Haber servido en forma continua, estable y con dedicación preferente
El profesor Moreno se vinculó a la Universidad en 2015 como profesor de Carrera Profesoral de la Facultad de Ingeniería, donde ha desarrollado su actividad académica e investigativa en forma continua y estable. Se recono- ce la dedicación preferente del profesor a la Universidad.
28
Todos sus trabajos académicos y sus publicaciones cuentan con afiliación a la Universidad de La Sabana.
ü La Comisión de Asuntos Generales del Consejo Superior destacó como estable la dedicación que el profesor Moreno ha tenido con la Universidad de La Sabana desde su vinculación.
7. Producción indexada en revistas de alto impacto WoS o Scopus
Durante los últimos cinco años (2017-2022), el profesor Moreno regis- tra como autor o coautor de 16 artículos con factor de impacto, 14 de ellos en revistas indexadas de alto impacto Q1 y Q2. 5 En promedio, en los últi- mos cinco años registra tres artículos por año. Además, el profesor More- no cuenta con patentes concedidas y radicadas derivadas de sus trabajos de investigación.
Se considera una tasa de producción que responde a los estándares previs- tos por la Universidad y para los profesores de esta categoría del Escalafón.
ü La Comisión de Asuntos Generales del Consejo Superior valoró positivamente la dinámica de producción investigativa del profesor Moreno y la afiliación de sus publicaciones a la Universidad de La Sabana.
— d —
29
5 Fuente: Scival (Elsevier).
Page 1 Page 2 Page 3 Page 4 Page 5 Page 6 Page 7 Page 8 Page 9 Page 10 Page 11 Page 12 Page 13 Page 14 Page 15 Page 16 Page 17 Page 18 Page 19 Page 20 Page 21 Page 22 Page 23 Page 24 Page 25 Page 26 Page 27 Page 28 Page 29 Page 30 Page 31 Page 32 Page 33 Page 34Made with FlippingBook Digital Publishing Software