concurso
proyecto ganador en rancagua Planta El Membrillar
Arquitectos: Gubbins Arquitectos.
Colaboradores: Andrés Cea, Fernando Bravo, Sebastián Vega, Daniela Torm, Nicolás Fones y Tomás Westenenk.
A diferencia de Concepción, en Rancagua las “copas de agua” ya existían, dos torres de diseño estructural y estético diferente pero complementario: la más antigua (norte) es una gran cuba sobre una trama abierta de pilares y vigas; la otra (sur) es de forma cónica, cerrada y más simple. La estrategia de la propuesta fue reforzarlas y potenciarlas como hitos focales, especialmente nocturnos: en un llamativo contrapunto, la copa sur emitirá luz blanca desde el interior y a la norte se le proyectará luz azul, el color institucional. Como parte del conjunto, un nuevo edificio –horizontal y vidriado– se sitúa en el área propuesta por la empresa, entre ambas torres y acogiendo la situación logística de las redes existentes. La propuesta buscó interpretar la atmósfera de las casas patronales rancagüinas conectando las construcciones a través de corredores y de un parque interior de 3.500 m 2 . Como signo de la transparencia de ESSBIO, el conjunto se abre a la ciudad. Recorridos El acceso al conjunto sigue una amplia vereda sobre el agua hasta llegar a una terraza exterior, que permite ver el parque y las dos torres. Desde ese lugar nace el ingreso al centro de atención –que se habilitará en la base de la torre sur– y al hall de acceso de triple altura del edificio, cuya altura y transparencia permiten la visión del parque y de las torres desde el interior. Un gran corredor de triple altura adosado al edificio –protegido del sol
y la lluvia– es la transición entre el interior y el exterior. El corredor adopta un lenguaje similar al de las columnas blancas de la torre de agua. El público podrá circular entre los pilares de la torre norte, lo que podrá complementarse con recorridos en altura. Racionalización económica El edificio –que acoge programas de oficina, cafetería y salas– plantea dos pisos tipo con la consecuente racionalización constructiva de los elementos estructurales y arquitectónicos. Posee una estructura ortogonal adaptable a una grilla reguladora (módulos de 61 x 61 cm), capaz de albergar luminarias, cielos tipo, muebles y tabiques estándar. Su planteamiento de dos plantas libres con núcleo en el extremo favorece la interacción humana y funcionalidad, y además permite concentrar los elementos técnicos (electricidad, agua, alcantarillado, etc.) Dada la flexibilidad de la planta y su modulación estándar, la distribución y/o modificación de las plantas se hace fácil y posible. La materialidad exterior del edificio se centra en el uso de grandes columnas y de vidrio (para enfatizar la imagen de gestión transparente de ESSBIO, como también privilegiar las vistas y reflejar el entorno). Su sistema constructivo consiste en marcos rígidos de hormigón armado, con un planteamiento de “luces” de tamaño normal. Materialidad y sistema constructivo
N
EMPLAZAMIENTO
0
10
20 m
144
Made with FlippingBook - Online magazine maker