Revista AOA_09

estanque elevado 2.000 m 3

segundo lugar

Prado Arquitectos: Cristián Prado Calvo y Tomás Prado Lamas. Colaboradores: Fabiola Faúndez y Francisco Pizarro. Asesor bioclimático: Alejandra Porter. Patrimonio: para dignificar las copas de agua –patrimonio de Rancagua–, el edificio propuesto se emplaza tomando mayor distancia de la Ruta 5, otorgándoles así el protagonismo del lugar. Velocidad: se propone un volumen alargado, paralelo a la autopista pero retranqueado de ella con respecto a las torres. Se potencia la idea de unificar mediante un respaldo horizontal, que responde a la velocidad del automóvil en la carretera y que a su vez conecta virtualmente las dos copas. Funcionalidad y flexibilidad El edificio corresponde a una edifica- ción de 3 niveles de aproximadamente 1.000 m 2 de superficie construida. El núcleo de circulaciones verticales y baños se ubican hacia el costado sur del edificio. El programa se ordena por un eje longitudinal de circulación por el lado oriente del núcleo, separando las oficinas hacia el oriente y módulos abiertos hacia el poniente, dejando otro eje de circulación hacia la fachada poniente. Se plantea un cuarto nivel para posibles ampliaciones. Estructura y materialidad La estructura es de marco rígido en hormigón y todos los niveles son de tipo planta libre. El módulo propuesto es de 8 x 9,5m y la crujía de 12m, para adaptar los espacios. Como protección ante el viento y el sol, se propone una piel en las fachadas poniente y oriente que se antepone al muro cortina (por el lado poniente); un serigrafiado interior filtra la luz en verano. Sus pliegues zigzagueantes aluden al movimiento del agua que fluye entre las torres.

planta primer piso

elevación poniente 1

corte transversal 3

corte transversal 4

148

Made with FlippingBook - Online magazine maker