Medios
AV Monografías 128: 20 Estudios Emergentes
El Croquis 139: SANAA 2004-2008
Revista 180: Espacio y Tiempo
Casas Pequeñas 2: Vivir en la Naturaleza
“Seleccionar un conjunto representa- tivo de oficinas emergentes es siem- pre una apuesta de riesgo”, explica el editor Luis Fernández Galiano en la más reciente edición de la línea Monografías de Arquitectura Viva, que destaca oficinas de arquitectos jóvenes de 20 países. La selección consideró sólo un equipo por país, la edad de sus arquitectos -menores de 40 años-, los premios recibidos y, claro, el aporte de sus propues- tas. “Así, tanteando las paredes de edades o países, y entornando los ojos para percibir la débil claridad de los reconocimientos y los logros, se ha elaborado nuestro índice”. Entre los 20 emergentes escogidos y un variado perfil de muestras -viviendas, pabellones, diseño urbano, conjuntos turísticos, infrae- structura pública-, un equipo desde Chile: Pezo y Von Ellrichshausen, de quienes se muestra la Casa Wolf de San Pedro de Atacama y la Casa Parr de Chiguayante. Radicados en Concepción, Mauricio Pezo y Sofía Von Ellrichshausen también apare- cieron en la edición 6/2008 de la revista alemana Detail y en la IW Magazine 62, además de participar en septiembre en la exhibición inter- nacional de la Bienal de Venecia.
Este número de revista El Croquis pre- senta las obras y proyectos realizados durante los últimos cuatro años por el destacado estudio japonés SANAA (Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa), entre los que cabe destacar algunos de los trabajos más significativos de su carrera. Como el terminal de trans- bordadores de Naoshima, el edificio de oficinas de Novartis, el Centro Comunitario Rolex, el Hotel Emona, el nuevo Museo de Arte Contemporáneo de Nueva York y el pabellón de vidrio del Museo de Arte de Toledo, entre otros. Cada proyecto viene ilustrado con profusión de planos, dibujos y fotografías. La documentación gráfica se acom- paña de un ensayo crítico de la obra de SANAA: “Topología Arquitectónica: Una Indagación sobre la Naturaleza del Espacio Contemporáneo”, a cargo del académico Juan Antonio Cortés, como también de una entrevista con los arquitectos.
Editada por la Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño de la Universidad Diego Portales, esta revista semestral se abre a la reflex- ión sobre temáticas afines, pensando en todos aquellos que forman parte de la comunidad académica y profe- sional vinculada al diseño y la con- strucción del entorno físico y percep- tual. La edición número 21 profundiza en la relación espacio-tiempo en el arte y la arquitectura latinoamerica- nos, idea editorial que reúne puntos de vista y obras de Guadalajara, Buenos Aires, Medellín, Sao Paulo y Santiago, a cargo de académicos de distintas universidades latinoa- mericanas. Por ejemplo, el mexi- cano Alfredo Hidalgo escribe sobre “Tiempo de decisión urbana, entre lo virtual y lo real: Guadalajara 2011”; la argentina Norma Elena Taber sobre “Historia de una herida abierta en la ciudad de Buenos Aires, mientras el colombiano Felipe Uribe analiza el tema en función de la Biblioteca Pública EPM de Medellín. Entre los artículos chilenos, los jóvenes arqui- tectos UDP Macarena Cortés, Alfonso Gómez y Francisca Saelzer presentan su “Proyecto Diseño Sustentable Parque Peñalolén”. Librerías Qué Leo, Las Urbinas 27, y Takk, Andrés de Fuenzalida 18, Providencia. Descargas en pdf en www.faad.cl Bilingüe: español-inglés.
Interesantes diseños pensados para alojar o vivir en entornos naturales, con la característica común de ofrecer todo tipo de posibilidades funcionales de una forma compacta y simplificada. Aplicando tecnologías actuales, los arquitectos han logrado una serie de proyectos de primer orden que mejoran el consabido concepto de la cabaña rural, rein- ventando la pequeña casa de campo. Estos proyectos son el resultado de un estudiado ejercicio de reducción y apuestan por la maximización del espacio y de la luz, obviamente en función de las comodidades de una vivienda. Ilustrado con explícitas fotografías y planos, cada proyecto es detallado por la mejor ‘autoridad’ posible: sus propios arquitectos.
Arian Mostaedi Editorial Structure 192 páginas En español Librería Antártica www.antartica.cl $26.790
El Croquis Editorial Español - inglés Librería Contrapunto www.contrapunto.cl $40.000
Ediciones AV Librería Contrapunto y en www.arquitecturaviva.com Bilingüe: español – inglés $30.000 aprox.
155
Made with FlippingBook - Online magazine maker