Revista AOA_09

Galería Solar, Casa G, 1997-2003, perspectiva suroeste (© foto Claudio Galeno).

Galería Solar: la reorientación del norte Entre 1997 y 2003 realiza la ampliación y remodelación de la casa de veraneo de la familia Kapstein en El Quisco 31 . El proyecto es bautizado como Galería Solar Climática en la Casa G 32 . La construcción original era parte de la antigua residencia familiar donde Glenda vivió su infancia y juventud, heredada junto a su hermano. El conjunto, situado en un gran terreno, se componía de dos construcciones: la antigua casa aislada y una construcción menor colindante a la esquina noreste del terreno. Esta última, al estar arrimada a los medianeros del terreno, sólo poseía fachadas hacia el oeste y sur, por donde se accedía, recibiendo muy poco asoleamiento durante todo el año. Frente a esta pequeña y poco beneficiada construcción, Kapstein “se plantea la problemática de traer todas las buenas condiciones climáticas naturales del norte, al sector sur de la vivienda”. En sus palabras: “La Casa G, inicialmente de 1950, fue la casa del cuidador y casa de juegos, en invierno, de la casa mayor. Cubo de sólo 42 m 2 y una situación de medianería en el límite norte. Sus únicas posibilidades de asoleamiento eran el oriente y al poniente. La fachada sur siempre permanecía húmeda, fría, barrida por el viento S-O dominante, que entraba por la puerta principal cada vez que era abierta. La problemática era hacer de la fachada sur una fachada norte y traer el sol por ella. Se construye una galería, más larga y más alta que la fachada sur, a la cual se adosa la Galería Solar, cuyos pilares –maderas de 8 x 2”– se colocan en diagonal para recibir el sol (…) de la tarde y llevarlo a su interior. Este adosamiento exige un cambio de techos en la casa preexistente, y produce una ranura poniente en la zona más oscura de la habitación. A las 2 PM se inicia la iluminación natural del interior de la casa, la Galería recibe sol durante todo el día por sobre el techo de esta. (…). La Galería es una exclusa solar que protege el acceso y fachada sur del frío y constante viento suroeste. Desde ella se participa del exterior, patio y acceso. Como un interior exterior controlado, en invierno y verano. Para el verano cuenta con ventilaciones superiores, renovando el aire cálido” 33 .

Bajo una búsqueda climática, esta pequeña obra es un importante epílogo de la trayectoria de Glenda Kapstein. Así como recupera y dignifica el espacio tradicional y patrimonial de la familia, construye un nuevo espacio articulador que gracias a la experiencia de una vida dedicada a la relación entre arquitectura y clima, despliega un ingenio ambiental que reorienta la privación en un buen argumento para hacer arquitectura sustentable, en este caso con abundancia solar. El libro “Espacios Intermedios” , la Casa de Ejercicios Espirituales, el Pabellón de Codelco, la Galería Solar y la Ampliación de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica del Norte 34 fueron las obras que seleccionó Glenda Kapstein al momento de recibir el Premio PLEA 2003, una coherente secuencia que plasma una precursora y consciente trayectoria dedicada a la arquitectura sustentable, articulando diversos territorios chilenos con las necesidades ambientales del hombre.

Galería Solar, Casa G, diagrama climático (© Glenda Kapstein).

40

Made with FlippingBook - Online magazine maker