Revista AOA_09

Por su naturaleza subterránea, por ser colindante al canal San Carlos y por los métodos constructivos utilizados en las obras civiles, era necesario minimizar el impacto de filtraciones de agua al interior del edificio. Sellos y pinturas especiales permitieron disminuir los efectos de las filtraciones menores. Para el resto se optó por revestir totalmente las áreas de uso público con materiales que permitieran recibir, canalizar y evacuar las aguas de infiltración. Esta “pared ventilada” –de aluzinc prepintado, en diferentes formatos y colores– constituye una verdadera piel interior, que aísla la humedad, canaliza ductos diversos y aloja iluminación con resultados estéticos particularmente destacables (como en la zona de andén tuneleado). El carácter visual final está determinado por la utilización del “pixel” como unidad gráfica básica en la composición de los paramentos verticales del proyecto: la estación fue diseñada a la manera de un gran lienzo “pixelado” a partir de la descomposición gradual del color azul que caracteriza a la L4, que pretende desdibujar la línea divisoria que separa los espacios propios de Metro con el espacio urbano que rodea el edificio.

nivel mesanina

nivel andén línea 4

corte A: área de acceso

0

5

10 m

corte b: túnel estación andén línea 4

0

10

20 m

68

Made with FlippingBook - Online magazine maker