También los métodos constructivos del edificio determinaron su estética general, marcada por la impronta de la caverna resultante de los sistemas de excavación del tipo NATM. Los paramentos constitutivos del edificio tienen una geometría curva, sinuosa, la mayor de las veces irregular. Estas formas fueron trabajadas como “materia prima”, utilizando en ciertos sectores materiales de origen pétreo, desintegrados y vueltos a armar a la manera de mosaicos como en la arquitectura gaudiana. Estos mosaicos revisten las zonas verticales de andén y se disgregan por la estación hasta “invadir” parte de la mesanina. La mesanina constituye el nexo entre los espacios subterráneos y la superficie, donde la combinación intencionada de luz y revestimientos verticales dramatiza la ascensión al exterior. Junto con el diseño de la estación, el encargo incluyó el desarrollo de un proyecto para dotar de un nuevo frente al Cementerio General hacia la Avenida Recoleta, capaz de conformar una nueva fachada, resolver los accesos de Metro y alojar los locales de floristas tan propios del lugar. La respuesta fue un gran espacio intermedio, un atrio, bautizado como Portal Cementerio. Una extensa galería semi techada –donde se ubican los nuevos locales de floristas– conforma el acceso principal y secundario del camposanto hacia Recoleta y el acceso a la estación de Metro Cementerios. La galería se complementa con una explanada de expansión y recepción de visitantes, paralela a la calle, interactuando con la pendiente natural del sector a manera de placa horizontal, que parte del nivel 0.00 frente al acceso principal del Cementerio para luego irse despegando paulatinamente del nivel de la acera.
calzada poniente
calzada oriente
corte a - glería de acceso
corte b - escalera de acceso
0
5
10 m
71
Made with FlippingBook - Online magazine maker