arquitectura sustentable
- Yves Besançon: La llamada ‘arquitectura sustentable’ es uno de los grandes temas de estos tiempos. En su caso, ¿lo fue por convicción propia o por adopción a las preocupaciones del estudio de Norman Foster? El diseño sustentable es fundamental para la práctica de mi trabajo, es central en mis charlas y de eso vine a hablar en Chile. Nuestro estudio ha sido pionero en esta materia, desde hace mucho tiempo, incluso antes de que yo llegara: sus primeros proyectos, cuando comenzó en 1966, ya eran sustentables. “Yo crecí en los 60, mi papá era pintor y en mi familia éramos bastante alternativos. Reciclábamos desechos, estábamos pendientes de los problemas de la tierra y esas cosas. Entonces cuando me uní a la oficina de Norman en 1987 yo ya traía esos fundamentos, la sustentabilidad fue un tema importante en la agenda desde el primer día. Para mí fue fantástico encontrar un lugar en que el concepto se diera en la práctica, en oposición a donde fui educado en Estados Unidos, donde estas ideas ni siquiera se reconocían. En la universidad (Princeton, donde sacó su Master en Arquitectura) había electivos de sustentabilidad, pero estaban a años luz de lo que se hacía en Europa. “Lo que me ha mantenido en el estudio estos 21 años es precisamente el ethos de la sustentabilidad de la arquitectura, no sólo en términos de su utilidad, funcionalidad o belleza”.
Creció en Inglaterra en los revolucionarios años 60. Sus padres, cuenta, eran ‘alternativos’ e idealistas, y desde que tuvo uso de razón le enseñaron a reciclar y a cuidar la naturaleza. Lógico entonces, estos principios venían impresos en su ADN personal cuando debutó como profesional, tras graduarse del Bartlett School of Architecture de Londres, en 1982, y obtener un master en la Universidad de Princeton. De vuelta en Londres luego de trabajar unos meses en Nueva York, Haw aceptó la oferta de integrarse a Foster + Partners “por un tiempo”, pero calzó tan bien con la forma de hacer del estudio -su ethos , como lo llama- que este “tiempo” ya son 21 años. En estas dos décadas la arquitectura sustentable ha sido definitoria para Haw, plasmada en hitos como el Commerzbank de Frankfurt –primer rascacielo ‘verde’ del mundo- y la Hearst Tower de Nueva York, primer edificio de Foster en Estados Unidos y también la primera torre norteamericana con certificación LEED (Leadership in Energy and Enviromental Design, año 2000), entre las numerosas obras en las que ha trabajado. De ellas conversó en la distendida reunión que sostuvo con el Comité Editorial de Revista AOA durante su visita a Chile, acompañado del arquitecto argentino Juan Frigerio, con quien viajó días después a supervisar el proyecto El Aleph de Buenos Aires: como socio senior, Brandon Haw está a cargo de los nuevos mercados de Foster + Partners en el mundo.
117
Made with FlippingBook - Online magazine maker