Revista AOA_09

Edificio HSBC, Hong Kong, 1979-1985 Construido en China, dio el impulso decisivo a la trayectoria internacional de Norman Foster. Brandon Haw participó en la sede del HSBC en Londres, inaugurada en 2002, en su momento la segunda torre más alta de Reino Unido (200 metros y 45 pisos).

- Enrique Browne: En Chile es algo relativamente nuevo y que recién se está viendo en las universidades… Uno de los mensajes importantes de mi discurso es el regionalismo y, una vez más, habiendo estudiado en EE.UU. y también trabajado ahí durante tanto tiempo, expongo este pensamiento en la mesa: quizás la razón por la que ustedes están atrasados en este tema es justamente por la influencia norteamericana, porque los norteamericanos están atrasados. “No quiero decir con esto que no haya buena arquitectura en Chile, pero en el campo comercial, cuando las empresas más grandes ocupan oficinas comerciales, si el benchmarking es el desarrollo comercial norteamericano… Si ese es el benchmark para los operadores comerciales o clientes más grandes, entonces toda la industria tiende a ir a ese denominador común. “En contraste, en Alemania están adelantados en términos de diseño y arquitectura sustentable. Pensemos en el Commerzbank: fue el primer gran green skycraper en el mundo. Y aún lo es: no creo que nadie haya construido o terminado un edificio comercial como ese en ningún lugar del planeta. Y fue construido en 1997. - Raimundo Lira: ¿Porqué EE.UU. habrá llegado tan tarde al desarrollo de este tipo de arquitectura? Muy sencillo: dinero. Hoy eso está cambiando, y siempre he dicho que cuando los norteamericanos lo consigan, despegarán definitivamente. Cuando toman algo, lo hacen con gran energía. Es algo admirable de ellos, la energía que ponen para lograr las cosas. “Cuando el diseño de edificios comerciales se familiariza con el desarrollo sustentable es porque los clientes lo exigen. Si miramos cualquiera de las grandes organizaciones, sus directivos demandan edificios sustentables porque tienen políticas sustentables. Por ejemplo, las oficinas centrales de HSBC en Londres instalaron hace poco paneles fotovoltaicos en el techo del edificio. El banco ha desarrollado una agenda sustentable. Si un cliente pide que le hagas una torre de oficinas, tengo que asegurarme que sea un edificio verde con certificación LEED. Eso es lo que se está haciendo, porque de otra forma nadie querrá construir un edificio verde. - EB: En ese sentido convencer a nuestros clientes es muy difícil, porque muchos piensan que es sólo un negocio y nada más, y que basta con obtener la certificación LEED. Cuesta ir más allá… Toda la razón. Es distinto cuando los clientes comerciales demandan un edificio verde. En oposición, el Commerzbank se construyó porque fue la ciudad la que insistió en que se necesitaba un edificio verde, para acceder a ventajas impositivas. - Carlos Alberto Urzúa: Eso es lo que necesitamos acá, la arquitectura verde debería apoyarse con una política especial de impuestos. Hay diferentes formas de abordarlo. Una es a través de las instituciones públicas e impuestos más bajos; una segunda es extender el periodo de amortización (retorno de la inversión). En Estados Unidos va de dos a cinco años, mientras que en Europa va de 10 a 15 años. Es mucho mejor poder hacerlo en 15 años que en dos, puedes amortizar mejor. “Otra divisa es el valor agregado de un edificio sustentable: el valor agregado para las personas, concretamente los empleados, es importante. El capital asociado es más fructífero que simplemente decir ‘te pagaré dos veces tu salario para que vengas a trabajar a este edificio porque es horrible”, ya que impacta en la vida diaria de quienes pasan muchas horas trabajando en un edificio”.

119

Made with FlippingBook - Online magazine maker