Revista AOA_09

Russia Tower, Moscú, 2006-2010 Combinando estructura, funcionalidad, medioambiente y lógica urbana, este proyecto da un paso adelante en las aplicaciones desarrolladas para megaproyectos ecológicos. De 600 metros de altura y 118 pisos ocupables, será la torre más alta ventilada naturalmente y uno de los edificios más ecológicos de Europa.

- RL: ¿Y hoy hay varios o un gran autor? Son varios, con Norman a la cabeza, que sigue involucrado y muy al tanto de todos los proyectos. Pero hay muchos autores, es muy democrático: cualquier profesional de cualquier nivel puede crear una idea fantástica y esta será adoptada. Los mejores arquitectos y los más jóvenes son los que piensan las mejores ideas. Con este fundamento detrás el proceso se convierte más en una edición que en una creación. Los mayores hacen de editores determinando qué ideas son buenas y qué directrices hay que seguir. Nunca se trata del estilo sino de lo que es funcional. Y la belleza sale de ahí, de resolver esos problemas funcionalmente. - CAU: ¿Cómo se coordina Foster + Partners, especialmente en los países donde están construyendo? Tenemos 26 oficinas en distintos países, pero son todas muy pequeñas y lo que hacen es apoyar a la oficina de Londres, que es la que se encarga del diseño. Están ahí para encargarse de los clientes locales, de los arquitectos locales y para ver el progreso de las obras a través de documentos de construcción y de la construcción misma. Tenemos la capacidad para estar trabajando las 24 horas del día en las distintas zonas horarias, nos mantenemos muy conectados a través de videoconferencias. En Beijing, por ejemplo, hubo producción las 24 horas: probablemente por cómo trabajan allí, querían su aeropuerto listo en cinco años. Ahí tenemos una oficina muy grande. - YB: Una curiosidad: el 2002 Norman Foster postuló al proyecto de la Freedom Tower del Ground Zero de Nueva York… ¿Qué pasó realmente? Nuestra propuesta era fantástica y teníamos la votación popular, pero no ganamos la competencia. El llamado era para desarrollar el master plan, que finalmente ganó Daniel Libeskind. Posteriormente, él cambió la posición y emplazamiento de los edificios, tuvo una aproximación diferente que modificó bastante su visión original.

125

Made with FlippingBook - Online magazine maker