1
2
Corte por el Patio de Honor Mirando hacia el Norte. 1. Terraza Sobre el Río. 2. El Patio de Honor.
2
3
1
Corte Mirando hacia el Norte. 1. El Anillo de Oficinas. 2. El Edificio de Servicios ¨Núcleo¨. 3. La Sala de Conferencias.
5
1
4
2
3
Corte Mirando hacia el Oeste. 1. El Anillo de Oficinas. 2. Uno de los Puentes de Conexión con el Núcleo. 3. Vereda Paralela al ¨Paseo del Agua¨.
4. El Edificio de Servicios ¨Núcleo¨. 5. La Sala de Comité ¨Diamante¨.
Nunca ha sido más natural el uso del hormigón que en el caso del Edificio Naciones Unidas en Santiago, destaca el arquitecto Alberto Montealegre, quien trabajó con Emilio Duhart durante diez años. La ubicación del proyecto está al lado del Río Mapocho, desde donde se sacó el material para elaborar el hormigón que se utilizó en la construcción, desde arena fina a grandes bolones. Esto habla del profundo sentido de los materiales usados por Duhart y es una característica transversal a toda su obra. En el caso específico del Edificio Naciones Unidas, el uso del hormigón es práctico, evoca una tradición y hace propio el lugar. Se tratan las superficies a través de un diseño cuidadoso del moldaje. La madera se pule con escobillas de acero, para acentuar las texturas producidas por la veta, contrastándolas con la tersura de los moldes metálicos en los elementos
prefabricados. El hormigón se usa sin agregados finos en los muros de contención cerca del río o en las cajas de plantas que rodean el edificio dándole un aspecto más fuerte al aproximarse al suelo. Bajorrelieves de distinto tipo se incrustan para dar escala, expresando la historia del hombre en América o mostrando las huellas de las manos de los que participaron en la construcción del edificio.
En memoria de Emilio Duhart, a tres meses de su fallecimiento.
Agradecemos la colaboración de Ediciones ARQ, de la Pontificia Universidad Católica, que facilitó las fotografías y planos de las obras de Emilio Duhart que exhibimos en este número y que forman parte del libro “Emilio Duhart Arquitecto”. También agradecemos la colaboración del arquitecto Alberto Montealegre, autor de dicho libro, quien facilitó los textos que describen los proyectos presentados.
10
Made with FlippingBook - Online catalogs