Revista AOA_01

Elevación Poniente

Elevación Oriente

“La configuración de la fachada no es el resultado de una composición libre o de meras preferencias estéticas”, es lo que en primer lugar precisa Luis Izquierdo al referirse a este proyecto. El edificio se concibió desde los requerimientos específicos del encargo y se origina a partir de un diseño constructivo y estructural que el equipo consideró era el más adecuado para oficinas de plantas libres. “Lo importante en cada proyecto es identificar qué es lo medular y en este caso se trataba de multiplicar el suelo en esta especie de loteo vertical, donde no hay lugar para la cualificación de los espacios. Entonces consideramos que este era un acontecimiento que ponía el acento en lo estructural, orientado a levantar el suelo y soportarlo”, agrega el arquitecto. Por ello se desplazó la estructura al exterior, de modo que no interfiriera en las posibilidades de arquitectura interior. Todas estas consideraciones pormenorizadas apuntaron a la definición de la naturaleza propia del encargo. En este edificio él y sus socios utilizan una estructura triangulada parcial y aparentemente libre, con lo que continúan y amplían las investigaciones que Emilio Duhart junto a sus asociados realizaron en los años 60 con la Fábrica Carozzi y el Edificio Ministerio del Trabajo.

Elevación Oriente

16

Made with FlippingBook - Online catalogs