Revista AOA_05

Archivos Originales FADEU - PUC.

Los terrenos adquiridos para el proyecto del nuevo colegio tenían una superficie de 4ha y pertenecían a la Sra. Elena Errázuriz de Sánchez. En las bases del concurso se establecía como principio rodear el terreno destinado al plantel educacional con lotes residenciales, dejando sólo dos frentes abiertos; el del acceso principal a la Av. Presidente Errázuriz al Norte y el secundario a la calle León al Sur. La configuración del solar, así como el partido general del colegio sería modificado hacia 1950, cuando se adquieren nuevos terrenos hacia el límite sur, lo que provoca el cierre de la calle León y la prolongación del solar hacia la Av. Martín de Zamora, modificando de paso la posición del acceso secundario, desplazado hacia la Av. Alcántara. El anteproyecto ganador del concurso en 1948 sufre una serie de alteraciones que replantean en parte la configuración del conjunto. Como se ha dicho, en plena ejecución de las primeras etapas del colegio se incorporan 2 ha de terreno hacia el sur, lo que incide directamente en la configuración de los edificios y los espacios deportivos. Del mismo modo, el frontis del colegio, la plaza de acceso y en especial, la posición y forma de la iglesia son re-configuradas en varias ocasiones. El proyecto del colegio del Verbo Divino es resuelto a partir de la organización de pabellones lineales que se configuran a través de una sucesión de patios y jardines, articulados por corredores cubiertos. El interés de la propuesta radica en la solución del recinto educacional en una estrecha relación con las áreas verdes, y una fuerte integración con el paisaje y la geografía de Santiago. Los pabellones destinados a las salas de clases se sitúan en el eje Oriente- Poniente, orientando las salas de clases hacia el Norte, regulando el acceso de luz natural con quiebrasoles, según la necesidad de asolamiento en cada estación del año. Los pabellones configuran la relación de sala de clases, el corredor y el patio, en una clara alusión a las casas patronales de la Zona Central. Del mismo modo, los pabellones se vinculan con el estadio, resolviendo el encuentro con sendas graderías que dominan el estadio y las vistas a la cordillera en el extremo oriente de cada pabellón.

Fotografía: Cristóbal Molina.

Archivos Originales FADEU - PUC.

43

A Publicidad Reportaje 5.indd 45

26/2/08 14:28:58

Made with FlippingBook Annual report maker