Fotografía: Pedro Mutis Johnson.
El acceso y el frontis principal del colegio se configuran a partir de la disposición definitiva de la capilla del colegio en 1960 y la construcción del pabellón de administración en 1975. Desde 1948, el proyecto de la capilla evoluciona en su posición y forma, luego del estudio de varias soluciones diferentes. En las primeras versiones del proyecto, la capilla era un prisma simple que se desplazaba hacia la Av. Presidente Errázuriz, en el eje de circulación Norte-Sur y configurando la plaza de acceso. Se conocen varias versiones diferentes de la capilla entre 1957 y 1960. En ellas, se abandona la idea inicial del prisma simple y se desarrollan diferentes versiones. La evolución del proyecto presenta el estudio de una versión hexagonal en 1957, una versión circular en 1958 cercana a la propuesta de Saarinen de 1955 para la capilla del MIT en Estados Unidos. La versión definitiva contempla una planta hexagonal y muros plegados, donde el tratamiento y la textura del hormigón visto caracterizan el aspecto exterior del edificio. La evolución del proyecto de la capilla coincide con el proceso de formación y los primeros años de la nueva Escuela de Arte. La capilla es desarrollada de manera contemporánea al proyecto de Piwonka para el San Ignacio El Bosque, y promueve decididamente la integración de las artes al proyecto a través de concursos para la incorporación de imágenes religiosas y vitrales a su diseño.
Fotografía: Pedro Mutis Johnson.
44
A Publicidad Reportaje 5.indd 46
26/2/08 14:29:07
Made with FlippingBook Annual report maker