Revista AOA_05

Fotografía: Pedro Mutis Johnson.

Al inicio de la construcción de la capilla, en 1961, el austriaco residente en Lima, Adolfo Winternitz, gana un concurso internacional y se adjudica los seis vitrales de 12 M x 3 M construidos en vidrio-cemento para la capilla. Esta no sería la única obra de Winternitz en Chile ya que años más tarde, en 1967 por gestión del propio Larraín, diseña 975 M2 de vitrales para el Templo Votivo de Maipú, luego que Juan Martínez se alejara del proyecto por problemas de salud. Los vitrales de la capilla del Verbo Divino entregan una luz tenue al interior de la capilla. La promoción de las piezas de arte se completa con el diseño de Sergio Castillo para el Cristo metálico suspendido sobre el altar de la capilla, diseñado de manera simultánea a las imágenes de las vírgenes de la capilla del San Ignacio El Bosque (10) . Tal como sucedería en el colegio jesuita, las imágenes provocarían un rechazo inicial por parte de las autoridades dada la carga abstracta de la imagen destinada al culto. El colegio del Verbo Divino se completaría además con el pabellón de la administración que termina de configurar el acceso, el jardín central del colegio y la sucesión de patios y jardines, terminando de consolidar al edificio en el paisaje y en el esquema de ciudad jardín.

Archivos Originales FADEU - PUC.

45

A Publicidad Reportaje 5.indd 47

26/2/08 14:29:15

Made with FlippingBook Annual report maker