vv
Av. Alonso de Córdova 2.600 Of. 21 Vitacura - Santiago, Chile Teléfono: ( 56-2 ) 263 41 17 / Fax: ( 56-2 ) 321 33 29 Mail: info@aoa.cl
¿Por qué una obra de arquitectura permanece vigente? ¿Cuándo reconocemos en esa obra un valor permanente? ¿Será necesario que las ideas, la técnica, la función, el lugar y el cliente se conjuguen en una mezcla armónica y equilibrada? ¿O será más importante que la idea o fundamento de la obra, se exprese en un lenguaje universal? ¿Por qué para Alberto Piwonka era necesaria la incorporación de las artes? ¿La arquitectura se puede integrar a las artes o es sólo un soporte? La tarea del profesor Piwonka no era fácil, su labor de profesor y profesional siempre cargará con estas preguntas, las que de alguna manera se responden en el proyecto del Colegio San Ignacio. La idea es previa al diseño. Ella se lee en el volumen principal de acceso, en la unión de lo divino con lo humano, representada arquitectónicamente por la iglesia y el teatro respectivamente, unidos por una columnata, conformando una sola unidad. Las ventanas de diferentes tamaños en la iglesia, como la luz en representación de lo divino y el mural de Carreño en el plano exterior del teatro, como representación de lo humano, se integran. Cada parte se entiende por la otra y se apoyan en una sola idea. David Rodríguez C. Director Revista AOA
Director:
David Rodríguez
Consejo Editorial:
Enrique Browne Raimundo Lira David Rodríguez Federico Prieto
Editor General: Productor Periodístico: Directora de Arte y Diseño: Secretaria:
Marcelo Caprioglio Carlos J. Concha Daniela Riquelme María Eugenia Navarro David Rodríguez
Representante Legal: Edición y Producción: Gerente: Venta Publicidad: Venta Revista:
Publicaciones Aoa Marcelo Caprioglio María Iris Salas Erika Peña
A Publicidad Reportaje 5.indd 36
26/2/08 14:28:20
Made with FlippingBook Annual report maker