Profesora Dra Elyn Lizeth Solano

El Honorable Consejo Superior de la Universidad de La Sabana aprobó el nombramiento de la profesora doctora Elyn Lizeth Solano Charris como Profesora Titular, mediante Acta 664 del 14 de diciembre de 2022, teniendo como fundamento sus cualidades personales y condiciones académicas.

Profesora doctora Elyn Lizeth Solano Charris

Profesora Titular Universidad de La Sabana

Campus Puente del Común Chía, 24 de febrero de 2023

© Universidad de La Sabana, 2021 Campus del Puente del Común Km. 7 Autopista Norte de Bogotá, Chía, Cundinamarca - Colombia Tels: (57-1) 861 55 55 - 861 66 66 www.unisabana.edu.co

Dirección general Doctor Juan Fernando Córdoba Marentes Vicerrector de Profesores e Investigación

Recopilación de información y redacción Luz Ángela Vanegas Sarmiento Adriana Cortés Marroquín Dirección de Desarrollo Profesoral

Revisión editorial Dirección de Publicaciones

Diseño y diagramación Juan Pablo Rátiva González

Fotografía María del Carmen Guarín

Impresión Imagen Editorial

El Honorable Consejo Superior de la Universidad de La Sabana aprobó el nombramiento de la profesora doctora Elyn Lizeth Solano Charris como Profesora Titular, mediante Acta 664 del 14 de diciembre de 2022, teniendo como fundamento sus cualidades personales y condiciones académicas.

Tabla de contenido

El profesor de la Universidad de La Sabana ........................................ 5

Ser profesor en la Universidad de La Sabana ...................................... 5

Ser profesor Titular en la Universidad de La Sabana ........................... 6

Síntesis de las cualidades personales y condiciones académicas de la profesora doctora Elyn Lizeth Solano Charris, las cuales ameritan su nombramiento como profesora Titular de la Universidad de La Sabana .................................................................... 7

CAPÍTULO I

Requisitos establecidos en el Reglamento de Escalafón de Profesores de la Universidad de La Sabana para el ascenso a la categoría de profesor Titular ............................................................. 13 1. Requisitos previos ...............................................................13 a. Formación académica ................................................... 13 b. Competencias en lengua extranjera.................................14 c. Avance en investigación y producción académica .......... 14 d. Avance en el Plan de Formación de Profesores de la Universidad de La Sabana ............................................. 18 e. Competencias en informática educativa ......................... 19 f. Competencias de la persona ......................................... 20 2. Requisitos relacionados con el cumplimiento de la Agenda Académica del profesor .........................................20 a. Desempeño docente ......................................................21 b. Producción investigativa y producción académica ..........21 c. Proyección social ........................................................... 23 d. Asesoría Académica .......................................................23 e. Gestión académica .........................................................24

3

Capítulo II

Otros aspectos analizados por la Comisión de Asuntos Generales ................................................................................ 25 1. Compromiso con los principios del Proyecto Institucional y su vivencia armónica ................................ 26 2. Ejemplaridad académica y personal ............................... 26 3. Destacado servicio en beneficio de la institución ............ 27 4. Haber formado sucesores y hecho escuela ................... 29 5. Haber obtenido reconocimientos, premios o distinciones como rofesor de la Universidad de La Sabana ................................................................ 29 6. Haber servido en forma continua, estable y con dedicación preferente .....................................................30 7. Producción indexada en revistas de alto impacto Wos o Scopus ............................................................... 30

4

El profesor de la Universidad de La Sabana Ser profesor en la Universidad de La Sabana Los profesores son el centro mismo de la vida universitaria, lo perma- nente en ella y cuyo trabajo deberá crear la impronta que permita a la Universidad cumplir con su misión. Por tanto, la Universidad se com- promete a la consolidación de un cuerpo docente idóneo provisto de las más altas titulaciones, que haga de la vida académica su vocación profesional, es decir, un cuerpo profesoral con excelentes condiciones personales y académicas para hacer realidad la visión y los propósitos consignados en el PEI de la Universidad, en relación con la investiga- ción, la docencia, la proyección social y la asesoría académica. Artículo 1° del Reglamento de Escalafón de Profesores 1

El Reglamento de Escalafón de Profesores declara unas cualidades básicas que deben distinguir al profesor de la Universidad, relacionadas con la for- mación en altas titulaciones; el compromiso con la misión y los propósitos de la institución; la capacidad para incrementar y comunicar el saber supe- rior mediante el diálogo interdisciplinario con comunidades académicas; la capacidad de entrega a los estudiantes a fin de hacerlos partícipes de sus co- nocimientos, comprometiéndolos con la búsqueda de la verdad; la dispo- sición para revisar y actualizar permanentemente sus métodos de trabajo académico, hacer escuela y formar sucesores; contar con prestigio funda- do en valores intelectuales y morales que lo hacen digno de ser imitado por quienes se relacionan personal y profesionalmente con él; y un espíritu de servicio y de solidaridad para apoyar el desarrollo de la Universidad y con- tribuir a su imagen académica ante la sociedad. Mediante el Escalafón, la Universidad brinda la oportunidad a sus profeso- res para consolidar una carrera profesoral de excelencia, que armonice sus intereses personales y profesionales con los proyectos y compromisos de la Institución, valorando y reconociendo sus avances como miembros activos de una comunidad académica. Cuando un profesor considera que ha alcan-

5

1 Resolución 531 del 19 de agosto de 2009 del Consejo Superior de la Universidad de La Sabana, p. 11.

zado los méritos y logros suficientes para ingresar o ascender a una de las categorías contempladas en el Escalafón, debe presentar solicitud formal ante las respectivas instancias. Ser profesor Titular en la Universidad de La Sabana El profesor Titular es un profesor insignia, que cumple a cabalidad el per- fil. Es aquel que “cuenta con una extraordinaria trayectoria universitaria, docente e investigativa, que permite presentarlo a la comunidad académi- ca como ejemplo de profesor universitario y maestro” (art. 7 del Reglamen- to de Escalafón de Profesores). 2 Así mismo, en el Profesor Titular se reconoce un destacado servicio con- tinuo, estable y con dedicación preferente en beneficio de la Institución; haber formado sucesores y hecho escuela como resultado de su actividad docente e investigativa en una línea o campo del saber; ser reconocido por su contribución y aportes a la comunidad científica y académica, y compro- meterse con los principios del Proyecto Educativo Institucional (PEI).

6

2 Ibid ., p. 16.

Síntesis de las cualidades personales y profesionales de la profesora doctora

Elyn Lizeth Solano Charris

las cuales ameritan su nombramiento como profesora Titular de la Universidad de La Sabana

La profesora doctora Elyn Lizeth Solano Charris, es fruto de un matri- monio de 40 años, entre César Solano y Rosmery Charris, ambos prove- nientes de familias trabajadoras y emprendedoras de la costa atlántica. Elyn tiene una hermana menor, Diana Solano, Comunicadora Social y Periodista, y mamá de Antonella Marenco de nueve años, de quien Elyn es su tía-madrina. Su padre es Ingeniero Químico de la Universidad del Atlántico y se certificó como analista y programador de Sistemas, formación que le permitió crecer laboralmente en Coca-Cola Femsa, empresa en donde trabajó por más de 30 años. Su mamá se dedicó al hogar y junto con su esposo, consolidaron un hogar lleno de amor para sus hijas. La principal motivación y ejemplo para la profesora Solano, es su fa- milia, quien le ha enseñado que las cosas se pueden lograr con es- fuerzo y dedicación; que la educación puede cambiar el futuro de una familia; que siempre se debe pensar en hacer el bien a los demás; que las mejores bendiciones provienen de la humildad y solidaridad con quienes lo necesitan para así poder retribuir todas las bendiciones que se reciben día a día, y que Dios es siempre la guía y protección de toda la humanidad. A la profesora Solano le apasiona participar en obras sociales, sobre todo poder contribuir a la educación de niños de escasos recursos, poder llevar alegría durante las navidades a los niños de Tasajera, el

7

pueblo donde nació su padre, y participar de iniciativas como Misión Sabana. Le encanta el cine, la música y el deporte, y cuando está en Barranquilla, le gusta compartir los domingos con su familia, abuela, tíos, y primos, donde cuentan las historias de su niñez. Elyn es ingeniería industrial y magíster en Gestión Industrial de la Universidad del Norte en Barranquilla. Con el apoyo de la Universi- dad de La Sabana, realizó sus estudios doctorales en optimización de sistemas industriales en la Université de Technologie de Troyes - Francia. En 2007, antes de ingresar al sector académico y como parte de su ex- periencia profesional, tuvo la oportunidad de crear junto con algunos colegas la empresa de consultoría y asesoría llamada Sim-Logistics, de la cual fue directora general. Adicionalmente, participó como ingeniera de proyectos y como directora de compras internacionales en empre- sas del sector servicio. A partir de estas experiencias trabajó en pro- yectos con Cotecmar, que tiene una gran influencia en el desarrollo de la industria marítima colombiana, y Superbrix que ha venido desarro- llando soluciones innovadoras para la tecnología de la agroindustria. Estas experiencias le hicieron ver la importancia del trabajo en proyec- tos de cooperación universidad empresa-Estado, razón por la cual, le dio un giro a su desarrollo profesional y comenzó a buscar oportuni- dades en el sector educativo, en donde podría seguir aportando des- de el trabajo en proyectos con las empresas o el estado, y a su vez ir construyendo su proyecto de vida académico e impactar a la sociedad. Por ello, en 2008 se vinculó como profesora cátedra de pregrado en la Universidad del Norte, y como profesora de posgrado en la Universi- dad Tecnológica de Bolívar.

Con un gran interés por fortalecer su perfil académico, encontró la po- sibilidad de vincularse a la Universidad de La Sabana, con la cual sin-

8

tió empatía desde el primer momento. El gran anhelo de Elyn en ser parte y servir a la Universidad de La Sabana se cumplió y en 2009, in- gresa como profesora de carrera profesoral del departamento de ges- tión operaciones de la Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas y en 2010 ascendió en el escalafón a la categoría de profesora Asistente. Entusiasmada por seguir fortaleciendo su desarrollo profesoral, en 2012 recibe el apoyo de la Universidad de La Sabana para realizar sus estudios doctorales en el exterior; tiempo en el cual también le fue otor- gada una beca internacional por la región Champagne Ardenne en Fran- cia, donde tuvo la oportunidad de trabajar su tesis doctoral con uno de los investigadores más destacados en distribución, el Doctor Christian Prins, quién actualmente cuenta con un índice H de 48 en Scopus. En 2015, una vez obtuvo el título de doctorado, regresó a la Univer- sidad y fue nombrada directora de la maestría en Gerencia de Ope- raciones. En 2016 asumió la dirección del grupo de Investigación de Operations and Supply Chain Management y ascendió a la categoría de profesor Asociado acreditando 685 puntos sobre los 250 exigidos, así mismo fue nombrada directora de profesores e investigación, car- go que desempeña desde hace siete años. En conjunto con otros profesores, la doctora Solano ha participado en proyectos nacionales e internacionales en los que se destacan dos por su impacto tangible en el sector académico y real, y cuya financiación asciende a 1.500 millones de pesos. El primer proyecto “ Strengthening IMPAct of Latin American universities ” fue presentado en la convocatoria de la Unión Europea Erasmus +, y tiene como objetivo crear un mode- lo de medición de impacto sobre la tercera misión de las instituciones de educación superior, que se refiere a la proyección social. Y el segun- do proyecto “Desarrollo de capacidades de innovación en empresas

9

en los focos estratégicos de los sectores agropecuario, agroindustria y turismo del departamento de Casanare” presentado a la Convocato- ria del Sistema General de Regalías - Fondo de CTeI, tiene como ob- jetivo el fortalecimiento de las capacidades de innovación en la región. Como parte de su pasión por la docencia, la investigación y la difusión social del conocimiento, ha obtenido reconocimientos a nivel nacional e internacional. En 2020-2021 fue reconocida por el artículo más cita- do por la editorial Wiley en la revista International Transactions in Ope- rations Research , una de las publicaciones más importantes en el área de investigación de operaciones; en 2021 dentro del esquema de re- conocimiento de investigadores de MinCiencias, fue clasificada como Investigadora Senior; así mismo ocupa el puesto número siete (7) en- tre los 15 mejores investigadores del país con una notable producción de publicaciones de acuerdo con la clasificación P-Rank; en 2022 fue nombrada asesora de Minciencias en el foco “Tecnologías Convergen- tes e Industrias 4.0”, la cual hace parte de las prioridades definidas en la Misión de Sabios. Elyn ha sido reconocida como champion institu- cional en la categoría de Gestión de Recursos Externos. La doctora Solano ha liderado en conjunto con sus compañeros del departamento de Gestión de Operaciones, el semillero de Logística empresarial, en donde se han formado más de 14 estudiantes de pre- grado, y con quienes ha participado en diferentes contribuciones para la divulgación del conocimiento además de lograr la publicación de 4 artículos en revistas indexadas. Así mismo, a través de la opción de grado en pregrado de Auxiliares de investigación, trabajó en proyectos de investigación con ocho (8) estudiantes, logrando la publicación de un artículo en revista indexada Scopus Q1. A nivel de maestría ha di- rigido cinco tesis, tres de ellas meritorias y una laureada, además de lograr la publicación de dos artículos en revistas indexadas. Actual- mente, se encuentra dirigiendo dos tesis doctorales, una asociada al

10

diseño de redes de suministro disruptivas con criterios de sostenibi- lidad para el sector lácteo y la otra, aborda uno de los temas de actua- lidad que más preocupa a la comunidad nacional e internacional, la logística humanitaria para atender los desastres naturales, conside- rando para ellos, criterios sociales. Ambos estudiantes cuentan con su candidatura doctoral, un artículo publicado en revistas indexadas Q1, además de la divulgación de sus resultados académicos en diferentes eventos nacionales e internacionales. Se destaca la participación de la profesora Solano en The Internatio- nal Federation of Automatic Control (IFAC) y MIT Scale; y como Vocal suplente y miembro del grupo de trabajo de Investigación de Ope- raciones en Logística Humanitaria, en la Asociación Colombiana de Investigación Operativa (ASOCIO), reconocida por la International Federation of Operational Research Societies (IFORS) y por la Asociación Latino Iberoamericana de Investigación Operativa (ALIO). Esta red nace como iniciativa de la comunidad académica colombiana ante la necesidad de desarrollar, mejorar, aplicar, difundir y promocionar los métodos y aplicaciones de la investigación de operaciones, en cual- quiera de sus ramas, lo que ha permitido generar las versiónes 1, 2 y 3 del Symposium en Logística Humanitaria y Cadenas de Suministro Disruptivas, en compañía de profesores de la Escuela Internacional y de la Facultad de Ingeniería. La reciente producción académica acreditada por la profesora Solano le significó 2.607 puntos sobre los 500 mínimos exigidos. A través de su cargo como directora de Profesores e Investigación, ha podido co- nocer el potencial del equipo de profesores de la Escuela Internacional para orientar el desarrollo de sus carreras profesorales hacia el logro de las metas institucionales y fortaleciendo la dinámica que hoy tiene la Escuela en cuanto al relacionamiento corporativo, el trabajo colabora- tivo, la producción científica y la gestión de recursos.

11

La labor académica e investigativa desarrollada por la profesora Sola- no durante sus 13 años de vinculación con la universidad, ha contri- buido al crecimiento profesional y académico de sus estudiantes tanto de pregrado como de posgrado, gran parte de ellos en organizaciones reconocidas como Corona, Brinsa, Bavaria, Siemens y en instituciones de Educación Superior.

La profesora doctora Elyn solano considera que:

“Durante los 13 años de vinculación con la Universidad, mi gran re- corrido ha estado impregnado de muchas enseñanzas, aprendizajes y crecimiento tanto personal como profesional, el cual he logrado gra- cias a mis jefes, colegas, personal directivo y amigos. Destaco de todos ellos, el poner a la persona en el centro de todas las cosas, en que hay que amar lo que hacemos para reflejarlo en los demás y en el poder que tiene el servir más y mejor. Espero desde mi quehacer, seguir impul- sando a través de la docencia, investigación y gestión administrativa, dinámicas que contribuyan al fortalecimiento de la proyección social del conocimiento, la formación integral de los estudiantes soportados en las tendencias globales de la educación, el crecimiento del equi- po profesoral y privilegiar el fortalecimiento de la familia, estimular el afán de servicio y solidaridad de quienes me rodean y seguir apor- tando lo mejor de mí, para contribuir al cumplimiento de la Misión de nuestra Universidad”.

— d —

12

CAPÍTULO I Requisitos establecidos en el Reglamento de Escalafón de Profesores de la Universidad de La Sabana para el ascenso a la categoría de profesor Titular

El Reglamento de Escalafón de Profesores establece dos tipos de requisitos para considerar el ascenso a la categoría de profesor Titular.

1. Requisitos previos.

2. Requisitos relacionados con el cumplimiento de la Agenda Académi- ca del profesor.

El 14 de octubre de 2022, el Comité de Escalafón de la Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas procedió a analizar el cumplimien- to de estos requisitos por parte de la profesora Elyn Lizeth Solano Charris. 1. Requisitos previos Se trata de un conjunto de requisitos que se han considerado fundamenta- les en la vida personal y académica de un profesor de la Universidad de la Sabana. Estos son:

a. Formación académica

El Reglamento de Escalafón de Profesores exige que un profesor Titular acredite título de doctor (art. 19, lit. a).

La profesora doctora Elyn Lizeth Solano Charris es Ph.D. in Optimization and Reliability (optimización de sistemas industriales) de la Universidad Tecnológica de Troyes (Francia, 2015); magíster en Ingeniería Industrial (2008) e ingeniería industrial (2006) de la Universidad del Norte.

13

ü Ph. D. in Optimization and Reliability de la Universidad Tecnológica de Troyes (Francia, 2015)

b. Competencias en lengua extranjera El Reglamento de Escalafón de Profesores exige que el profesor Titular acredi- te competencia académica avanzada en lengua extranjera superior a séptimo ni- vel según el marco de referencia europea (art. 19, lit. d y Reglamentación n.° 37 aprobada por la Comisión de Asuntos Generales del Consejo Superior según Acta 1312 del 4 de agosto de 2011). La profesora doctora Elyn Lizeth Solano Charris es proficiente en idioma inglés, adicionalmente es proficiente en idioma francés, toda vez que ade- lantó sus estudios de doctorado en la Universidad de Troyes (Francia) en ese idioma.

ü La profesora doctora Elyn Lizeth Solano Charris es proficiente en idioma inglés, el cual utiliza tanto en el ámbito personal como en su actividad docente e investigativa.

c. Avances en investigación y producción académica El Reglamento de Escalafón de Profesores exige que un Profesor Titular, con título de doctor, acredite una producción académica de mínimo 500 puntos, realizada durante los últimos cinco años de acuerdo con las si- guientes opciones: Primera opción: mínimo cinco (5) artículos completos en revistas externas Wos o Scopus, Q1 o Q2, todos estos como autor co- rresponsal o primer autor. Segunda opción: mínimo dos (2) artículos com- pletos en revistas externas Wos o Scopus, Q1 o Q2, todos estos como autor corresponsal o primer autor, más tres (3) libros de autor publicados en edi- toriales de circulación internacional de alto prestigio y que presenten evi- dencia de evaluación por pares. Tercera opción: mínimo tres (3) artículos en revistas externas Wos o Scopus, Q1 o Q2, todos estos como autor corres- ponsal o primer autor, más ser inventor principal de dos (2) patentes de in- vención otorgadas a nombre de la Universidad de La Sabana (art. 19, pará. 2, y documento Guía para la Valoración de la Producción Académica de los profesores, aprobado por la Comisión de Asuntos generales del Consejo Superior, Acta 1558, Reglamentación n.° 59 del 22 de septiembre de 2016).

14

Con una significativa producción, la profesora Elyn Lizeth Solano Charris publicó en promedio tres artículos por año en revistas indexadas de alto impacto entre 2016 y 2022. Los artículos valorados en octubre de 2022 se relacionan a continuación: • Rojas-Reyes, J. J., Montoya-Torres, J. R. y Solano-Charris, E. L. (2022). A decision support system for the multi-client storage location assig- nment problem. International Journal of Logistics Systems and Management , 42(1), 89-116. • Montaña, L. C., Malagon-Alvarado, L., Miranda, P. A., Arboleda, M. M., Solano-Charris, E. L. y Vega-Mejía, C. A. (2022). A novel mathe- matical approach for the Truck-and-Drone Location-Routing Pro- blem. Procedia Computer Science , 200, 1378-1391. • Sanabria-Rey, J. G., Solano-Charris, E. L., Vega-Mejía, C. A. y Quinte- ro-Araújo, C. L. (2022). Solving last-mile deliveries for dairy products using a biased randomization-based spreadsheet. A case study. Ameri- can Journal of Mathematical and Management Sciences , 41(1), 51-69. • Giedelmann-L, N., Guerrero, W. J. y Solano-Charris, E. L. (2022). System dynamics approach for food inventory policy assessment in a humanitarian supply chain. International Journal of Disaster Risk Reduc- tion , 81, 103286. • Muñoz-Villamizar, A., Solano-Charris, E. L. y Romero-Silva, R. (2021). Mapping operations research in project management: A bi- bliometric analysis. International Journal of Logistics Systems and Manage- ment , 39(1), 52-76. 1. Henao-Hernández I., Muñoz-Villamizar A., Solano-Charris E. L. (2021). Connectivity through digital supply chain management: A comprehensive literature review. En D. Trentesaux, T. Borangiu, P. Leitão, J. F. Jimenez, J. R. Montoya-Torres (Eds.), Service Oriented, Ho- lonic and Multi-Agent Manufacturing Systems for Industry of the Future . SO- HOMA 2021. Studies in Computational Intelligence (vol. 987). Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-030-80906-5_17

15

2. Muñoz-Villamizar, A., Solano-Charris, E. L., AzadDisfany, M. y Reyes- Rubiano, L. (2021). Study of urban-traffic congestion based on Goo- gle Maps API: the case of Boston. IFAC-PapersOnLine , 54(1), 211-216. 3. Reyes-Rubiano, L., Solano-Charris, E. L., Caneva, Y., Müller, M. y Re- ggelin, T. (2021). An optimization model for urban transport distribu- tion with time windows: A case study of invoice delivery in a law firm. IFAC-PapersOnLine , 54(1), 236-242. 4. Martínez-Reyes, A., Quintero-Araújo, C. L. y Solano-Charris, E. L. (2021). A decision support tool for the location routing problem du- ring the COVID-19 outbreak in Colombia. En D. A. Rossit, F. Tohmé, G. Mejía Delgadillo (Eds.), Production Research. ICPR-Americas 2020. Communications in Computer and Information Science (vol. 1408). Springer. 5. López-Castro, L. F. y Solano-Charris, E. L. (2021). Integrating resi- lience and sustainability criteria in the supply chain network design. A systematic literature review. Sustainability , 13(19), 10925. 6. Martínez-Reyes, A., Quintero-Araújo, C. L. y Solano-Charris, E. L. (2021). Supplying personal protective equipment to intensive care units during the COVID-19 outbreak in Colombia. A simheuristic approach based on the location-routing problem. Sustainability , 13(14), 7822. 7. Muñoz-Villamizar, A., Solano-Charris, E. L., Reyes-Rubiano, L. y Fau- lin, J. (2021). Measuring disruptions in last-mile delivery operations. Logistics , 5(1), 17. 8. Rojas Viloria, D., Solano ‐ Charris, E. L., Muñoz ‐ Villamizar, A. y Mon- toya ‐ Torres, J. R. (2021). Unmanned aerial vehicles/drones in vehicle routing problems: A literature review. International Transactions in Ope- rational Research , 28(4), 1626-1657. 9. Sierra-Henao A., Muñoz-Villamizar A., Solano-Charris E., Santos J. (2020). Sustainable development supported by industry 4.0: A bi- bliometric analysis. En T. Borangiu, D. Trentesaux, P. Leitão, A. Giret Boggino y V. Botti (Eds.), Service Oriented, Holonic and Multi-agent Ma- nufacturing Systems for Industry of the Future . SOHOMA 2019. Studies in Computational Intelligence (vol. 853). Springer.

16

10. Rojas Reyes, J. J., Solano-Charris, E. L. Montoya-Torres, J. R. (2019). The storage location assignment problem: A literature review. Interna- tional Journal of Industrial Engineering Computations , 10, 199-224. 11. Solano Charris, E. L., Montoya-Torres, J. R. y Guerrero-Rueda, W. (2019). A decision support system for technician routing with time windows: A case study of a Colombian public utility company. Acade- mia Revista Latinoamericana de Administración , 32(2), 138-158. 12. Henao-Hernández, I., Solano-Charris, E. L., Muñoz-Villamizar, A., Santos, J. y Henríquez-Machado, R. (2019). Control and monitoring for sustainable manufacturing in the Industry 4.0: A literature review. IFAC-PapersOnLine , 52 (10), 195-200. 13. Sánchez-Herrera, S., Montoya-Torres, J. R. y Solano-Charris, E. L. (2019). Flow shop scheduling problem with position-dependent pro- cessing times. Computers & Operations Research , 111, 325-345. 14. Muñoz-Villamizar A., Solano-Charris E. L., Santos J. y Montoya-To- rres J. R. (2019). Measuring environmental impact of collaborative ur- ban transport networks: A case study. En C. Paternina-Arboleda y S. Voß (Eds.), Computational Logistics. ICCL 2019. Lecture Notes in Computer Science (vol. 11756). Springer. 15. Muñoz-Villamizar, A., Solano, E., Quintero-Araujo, C. y Santos, J. (2019). Sustainability and digitalization in supply chains: A biblio- metric analysis. Uncertain Supply Chain Management , 7(4), 703-712. 16. Lachhab, M., Béler, C., Solano-Charris, E. L. y Coudert, T. (2017). Towards an integration of systems engineering and project mana- gement processes for a decision aiding purpose. IFAC-PapersOnLine , 50(1), 7266-7271. 17. Montoya-Torres, J. R., Solano-Charris, E. L. y Muñoz-Villamizar, A. (2016). Assessing the performance of dispatching policies for hybrid flowshop manufacturing systems. IFAC-PapersOnLine , 49(31), 109-113.

17

En otros productos valorados se reconocen adicionalmente dos artículos en revista especializada, un capítulo de libro y la dirección de cinco trabajos de investigación de estudiantes de la maestría; su participación en la elabo- ración de documentos para acreditación y reacreditación nacional e inter- nacional de programas académicos, y en documentos de registro calificado de programas de posgrado. A la profesora Elyn Lizeth Solano Charris, se le valoró la gestión en cuanto a la consecución de recursos externos por los siguientes proyectos: • Desarrollo de Capacidades de Innovación en Empresas en los Focos Estratégicos de los Sectores Agropecuario, Agroindustria y Turismo del Departamento de Casanare. • Strengthening IMPAct of Latin American Universities. • Estudio de impacto Corredor Logístico Calle 13 sobre medidas de mo- vilidad implementadas por la Secretaría Distrital de Movilidad. Durante el proceso de estudio de requisitos para ascenso, el Comité de Va- loración de la Producción Académica de la Escuela Internacional de Cien- cias Económicas y Administrativas, realizado el 12 de octubre de 2022, según consta en Acta 087, le otorgó 2.607 puntos, lo cual supera el puntaje mínimo de 500.

ü La profesora Elyn Lizeth Solano Charris alcanzó en 2022 un puntaje de 2.607 puntos, lo cual supera el puntaje mínimo de 500 establecido en el Reglamento de Escalafón de Profesores.

d. Avance en el Plan de Formación de Profesores de la Universidad de La Sabana Respecto al Plan de Formación de Profesores se establece que para ascen- der a la categoría de profesor Titular debe realizar un mínimo de 24 horas anuales, considerando un profesor de tiempo completo y pro- porcionalmente para dedicaciones inferiores (Documento Plan de For- mación de Profesores aprobado por la Comisión de Asuntos Generales del Consejo Superior en Acta 1024 del 2 de junio de 2005).

18

Durante su permanencia en la Universidad, la profesora doctora Elyn Li- zeth Solano Charris ha participado activamente en el Plan Formación de Profesores; algunos cursos realizados son:

• Medios, Técnicas e Instrumentos de Evaluación en Ambientes Virtuales. • Semana de Innovación para el Aprendizaje Unisabana. • Aprendizaje Experiencial, énfasis en Aprendizaje Basado en Retos, Se- sión 1. • Curso intensivo para la asesoría académica personalizada de estudian- tes de posgrados. • Activa tu Plan V. • La tecnología educativa como estrategia para el aseguramiento del proceso de aprendizaje. • Gestión de la Estrategia.

ü La profesora doctora Elyn Lizeth Solano Charris asistió a cursos del Plan de Formación de Profesores con un número de 58 horas en promedio anuales, con lo que superó el número de 24 horas anuales reglamentadas.

e. Competencias en informática educativa

El Reglamento de Escalafón de Profesores establece acreditar como mínimo 20 puntos adicionales a los ya obtenidos en el diagnóstico anterior, pudiéndose obtener una máxima puntuación de 90 puntos (Capítulo II, art. 6, lit. b de la Reglamentación 35, aprobada por la Co- misión de Asuntos Generales del Consejo Superior, Acta 1279 del 21 de octubre de 2010). La profesora Solano realizó el diagnóstico de competencias en informática educativa en septiembre de 2022, en el cual obtuvo 87 puntos y acreditó los 20 puntos adicionales sobre el diagnóstico anterior (58 puntos).

19

• Diagnóstico anterior (2016): 67 puntos (Nivel 4). • Puntaje actual CIE (2020): 87 puntos (Nivel 5).

ü La profesora Elyn Lizeth Solano Charris obtuvo 87 puntos en el diagnóstico, y acreditó los 20 puntos adicionales sobre el diagnóstico anterior (67 puntos) y ubicándose en nivel cinco (5).

f. Competencias de la persona El Reglamento de Escalafón de Profesores establece que el profesor Titu- lar debe haber desarrollado de manera satisfactoria las competencias de la persona, en coherencia con los principios institucionales. La Universidad ha establecido que todos sus empleados deben trabajar en el desarrollo de las siguientes competencias: compromiso, capacidad de comunicación, fle- xibilidad, capacidad de encontrar alternativas de solución a problemas, dis- posición para el trabajo en equipo y trabajo bien hecho (art. 15, lit. 6). A partir de 2017, la Universidad de La Sabana implementó un nuevo modelo de competencias valoradas por niveles, así: trabajo en equipo, innovación, comunicación, liderazgo, trabajo bien hecho, servicio y negociación. El Comité de Escalafón de la Escuela Internacional de Ciencias Económi- cas y Administrativas (Acta 087 del 14 de octubre de 2022) resaltó las cua- lidades personales y el cumplimiento destacado de la profesora doctora Elyn Lizeth Solano Charris en las competencias de la persona valoradas en sus agendas académicas de 2019, 2020 y 2021.

ü La profesora Elyn Lizeth Solano Charris fue valorada positivamente en las competencias de la persona y se evidencia que las desarrolla de manera coherente con los principios institucionales.

2. Requisitos relacionados con el cumplimiento de la Agenda Académica del profesor Los requisitos relacionados con el cumplimiento de la Agenda Académica de la profesora Elyn Lizeth Solano Charris se concretan en cinco factores, a saber: desempeño docente, producción investigativa y producción acadé-

20

mica, proyección social; Asesoría Académica y gestión académica. A cada uno de estos factores debe otorgársele una calificación entre 1 y 5 puntos, se puede obtener una máxima puntuación de 5 puntos. El Comité de Escalafón de la Escuela Internacional de Ciencias Económi- cas y Administrativas procedió a valorar y asignar puntaje a los factores arriba enunciados, según consta en Acta 087 del 14 de octubre de 2022. El puntaje total alcanzado fue de 5/5.

ü La profesora Elyn Lizeth Solano Charris obtuvo 5/5 puntos en la valoración de los factores relacionados con el cumplimiento de los objetivos y las metas en su Agenda Académica.

La valoración de cada factor es la siguiente:

a. Desempeño docente

La profesora Elyn Lizeth Solano Charris cumplió satisfactoriamente los objetivos de su Agenda Académica relacionados con su actividad docente en cuanto a la planeación y actualización de los temas de sus asignaturas, el número de sesiones de clase impartidas, la dirección de trabajos de grado y el resultado de la evaluación realizada por sus estudiantes. Para este fac- tor, el Comité de Escalafón le otorgó a la profesora una calificación de 5/5. La profesora Elyn Lizeth Solano Charris imparte en pregrado la asigna- tura de Logística de Producción y en posgrado la de Seminario de inves- tigación I y II.

ü La profesora Elyn Lizeth Solano Charris obtuvo una calificación de 5/5 puntos en su desempeño docente.

b. Producción investigativa y producción académica En este factor se valoran dos aspectos relacionados con la investigación y la producción académica del profesor. El primero de ellos se califica sobre

21

5 y está relacionado con los objetivos de la Agenda Académica en cuanto a proyectos de investigación, trabajo con semilleros de estudiantes, gestión de investigación, preparación de ponencias, entre otros. En este aspecto, la profesora Elyn Lizeth Solano Charris obtuvo una calificación de 5/5. En el segundo aspecto, sobre una calificación de cinco (5), se tiene en cuen- ta el puntaje otorgado por el Comité de Valoración de la Producción Aca- démica a la producción del profesor en cuanto artículos, libros y otros productos. La profesora Elyn Lizeth Solano Charris obtuvo un resultado de 2.607 puntos en la valoración de su producción académica, la calificación obtenida en este segundo aspecto es de 5/5. Las publicaciones de la profesora Elyn Solano corresponden en su mayoría a revistas de calidad e impacto, dentro de la producción presentada acredi- tó diez artículos en cuartiles 1 y 2; así mismo, las revistas en las que publica se encuentran entre las mejores en su temática, lo que contribuye a una ma- yor visibilidad de sus trabajos en la comunidad científica. El Comité de Escalafón tuvo en cuenta para su calificación la participación de la profesora en proyectos de investigación y la generación de producción académica de calidad y el impacto. Resaltó también los reconocimientos obtenidos por la profesora gracias su labor investigativa, como son: la de- nominación en el puesto No. 7 entre los 15 mejores investigadores del país otorgado por el P-Rank, y el artículo más citado durante 2020-2021 en la revista International Transactions in Operation Research. Así mismo, se tuvo en cuenta la participación de la profesora en diferentes proyectos en los que se consiguieron recursos con entidades externas a la Universidad.

ü La profesora Elyn Lizeth Solano Charris obtuvo una calificación de 5/5 en los objetivos de investigación de la Agenda Académica y 5/5 en cuanto a la producción académica valorada.

22

c. Proyección social

El Comité de Escalafón de la Escuela Internacional de Ciencias Económi- cas y Administrativas otorgó a los objetivos de la proyección social de la profesora Elyn Lizeth Solano Charris 5/5. En este factor se reconoció su proyección social a través de su participación en eventos nacionales e inter- nacionales como ponente y conferencista, su participación como par eva- luadora en revistas indexadas de alto impacto, y su trabajo en proyectos de consultoría. El Comité destacó el trabajo de la profesora con el objetivo de visibilizar sus investigaciones, especialmente en trabajo conjunto con redes, pares acadé- micos y como par evaluadora de proyectos de investigación a nivel nacio- nal e internacional. Adicionalmente, se resaltó la selección de la profesora como parte del equi- po del foco “Tecnologías Convergentes e Industrias 4.0” de Minciencias, que contribuirá al desarrollo de una línea base de investigación que impac- tará al país en esta área

ü La profesora Elyn Lizeth Solano Charris obtuvo una calificación de 5/5 en los objetivos de proyección social de su Agenda Académica.

d. Asesoría Académica

El Comité de Escalafón de la Escuela Internacional de Ciencias Económi- cas y Administrativas otorgó a los objetivos de Asesoría Académica de la profesora Elyn Lizeth Solano Charris 5/5. La profesora atendió en prome- dio 18 estudiantes por año y, adicionalmente, asumió asesorías académi- cas a través de la dirección de trabajos de grado de estudiantes de maestría y doctorado. El Comité resaltó el compromiso de la profesora en el desarro- llo de su asesoría académica manteniendo una alta cobertura al tiempo con su encargo administrativo.

23

ü La profesora Elyn Lizeth Solano Charris obtuvo una calificación de 5/5 en su labor de Asesoría Académica.

e. Gestión académica El Comité de Escalafón de la Escuela Internacional de Ciencias Económi- cas y Administrativas otorgó a los objetivos de Asesoría Académica de la profesora Elyn Lizeth Solano Charris 5/5. En este aspecto, el Comité valo- ró el desempeño de la profesora en su encargo como directora de Profesores e Investigación de la Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Ad- ministrativas, el cual asume desde 2016, que le ha permitido un crecimien- to tanto personal como directivo. Resaltó que al tiempo con su buena labor mantuvo el desarrollo de su carrera profesoral activa en las diferentes fun- ciones sustantivas y con aportes significativos para la Escuela y la Univer- sidad. Adicionalmente, destacó su compromiso con el crecimiento de los profesores de la Escuela, con disposición constante para aportar en el de- sarrollo de sus carreras y orientación para su crecimiento; su participación en órganos de gobierno como el Consejo de Profesores e Investigación y la Subcomisión de IITE, así como en las diferentes comisiones de la Escue- la Internacional. Así mismo, el Comité tuvo en cuenta su compromiso y aportes en los dife- rentes encargos que ha asumido, como directora de la maestría en Geren- cia de Operaciones y como líder del grupo de investigación Operations and Supply Chain Management. La profesora Elyn Lizeth Solano Charris cumplió satisfactoriamente con los requisitos previos para estudiar el ascenso y obtuvo por parte del Comité de Escalafón de la Escuela Internacional de Ciencias Eco- nómicas y Administrativas un puntaje total de 5/5 puntos en los facto- res relacionados con el cumplimiento de la Agenda. Académica.

— d —

24

CAPÍTULO II Otros aspectos analizados por la Comisión de Asuntos Generales La Comisión de Asuntos Generales del Consejo Superior estudió en deta- lle la solicitud de ascenso a la categoría Titular de la profesora Doctora Elyn Lizeth Solano Charris, para lo cual tuvo en cuenta lo establecido en el Re- glamento de Escalafón en cuanto al cumplimiento de requisitos, y que el profesor Titular de la Universidad de La Sabana debe, además, “contar con una extraordinaria trayectoria universitaria, docente e investigativa que le permita presentarlo a la comunidad académica como ejemplo de profesor universitario y maestro” (art. 7, Reglamento de Escalafón de Profesores). 3 Como referentes para aportar a la decisión de nombramiento de un profe- sor Titular de la Universidad de La Sabana, la Comisión de Asuntos Gene- rales del Consejo Superior, según Acta 348 del 14 de junio de 2012, estudió los siguientes criterios adicionales: 1. Compromiso con los principios del proyecto institucional y su viven- cia armónica. 2. Ejemplaridad académica y personal. 3. Destacado servicio en beneficio de la institución. 4. Haber formado sucesores y hecho escuela. 5. Haber obtenido reconocimientos, premios o distinciones como profe- sor de la Universidad de La Sabana. 6. Haber servido en forma continua, estable y con dedicación preferente. 7. Producción indexada en revistas de alto impacto WoS o Scopus La Comisión de Asuntos Generales del Consejo Superior procedió a anali- zar el cumplimiento de estos criterios, así:

25

3 Ibid ., p. 16

1. Compromiso con los principios del Proyecto Educativo Institucional y su vivencia armónica

La Comisión de Asuntos Generales del Consejo Superior consideró que el desarrollo personal, profesional y de la carrera académica e investigativa de la profesora doctora Elyn Lizeth Solano Charris refleja compromiso y es co- herente con la misión y los propósitos de la Institución, y está acorde con el perfil del profesor de la Universidad de La Sabana definido en el artículo 1 del Reglamento de Escalafón de Profesores. 4

ü La Comisión de Asuntos Generales del Consejo Superior valoró positivamente el compromiso de la profesora Elyn Lizeth Solano Charris con los principios del Proyecto Educativo Institucional.

2. Ejemplaridad académica y personal La profesora Solano manifiesta que su familia es la principal motivación y ejemplo para cada día esforzarse por ser mejor persona y profesional. A través de ellos ha aprendido que el trabajo dignifica al hombre, que es importante valorar a cada persona sin importar el nivel socioeconómico, el cargo o la raza. Su pasión por la docencia, la investigación y la difusión social del cono- cimiento, así como el trabajo riguroso y la dedicación, le han permiti- do obtener reconocimientos a nivel nacional e internacional entre los que se destacan, a nivel institucional, su ubicación permanente entre los cin- co profesores mejor evaluados por los estudiantes en el Departamento de Gestión de Operaciones, y el reconocimiento como champion institucional en la Gestión de Recursos Externos. Adicionalmente, se resalta el reconocimiento de la profesora Elyn como investigadora Senior en Minciencias en 2021; su ubicación en el pues- to número 7 entre los 15 mejores investigadores del país, con una notable producción de publicaciones de acuerdo con la clasificación P-Rank. Fue

26

4 Ibid ., p. 11.

nombrada asesora de Minciencias del foco “Tecnologías Convergentes e In- dustrias 4.0”, el cual hace parte de las prioridades definidas en la Misión de Sabios; participa como par evaluadora de Minciencias, y en 2020-2021 fue reconocida por el artículo más citado por la Editorial Wiley en la revista In- ternational Transactions in Operations Research . La profesora Solano, a través de la docencia, investigación y gestión ad- ministrativa, impulsa dinámicas que contribuyen al fortalecimiento de la proyección social del conocimiento, la formación integral de los estudian- tes soportados en las tendencias globales de la educación, privilegia el for- talecimiento de la familia, se preocupa por estimular el afán de servicio y solidaridad de quienes la rodean y aporta de manera significativa para con- tribuir al cumplimiento de la Misión de la Universidad. Su vida ha sido coherente con los principios institucionales, siempre dis- puesta a atender dudas, comentarios y sugerencias, las cuales resuelve por el buen conocimiento y visión estratégica de la Universidad, así como las necesidades de sus colegas; siempre ha estado abierta al diálogo. Además, cuenta con cualidades humanas y directivas que le han permitido su creci- miento en la institución, y la proyección y consolidación de una carrera pro- fesoral de alto nivel. 3. Destacado servicio en beneficio de la institución La Comisión de Asuntos Generales valoró positivamente el desempeño y excelente gestión de la profesora doctora Elyn Solano en los siguientes en- cargos de gestión en la universidad:

• Directora de Profesores e Investigación de la Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas (2016 - actualmente).

• Directora de la maestría en Gerencia de Operaciones (2016).

• Líder del grupo de investigación Operations and Supply Chain Mana- gement (2016-2018).

27

La Comisión de Asuntos Generales del Consejo Superior destacó también su participación activa en redes nacionales e internacionales, la profesora hace parte de la Asociación Colombiana de Investigación Operativa (ASO- CIO). ASOCIO es reconocida por la International Federation of Operatio- nal Research Societies (IFORS) y por la Asociación Latino Iberoamericana de Investigación Operativa (ALIO), que son las asociaciones internaciona- les más importantes en investigación de operaciones. En ASOCIO se ha desempeñado como vocal suplente y miembro del grupo de trabajo de In- vestigación de Operaciones en Logística Humanitaria. Fue parte del comité organizador del Symposium en Logística Humanitaria y Cadenas de Su- ministro Disruptivas, llevando a cabo las versiones 1, 2, 3 del Symposium. Por otro lado, se reconoció el trabajo realizado en cuanto a la gestión exter- na de recursos para el desarrollo de proyectos de investigación o de proyec- ción social. La profesora Solano ha participado, junto con otros profesores, en la gestión de recursos para el desarrollo de proyectos de investigación o de proyección social por más de 5.000 millones de pesos representados en los siguientes proyectos: • Desarrollo de capacidades de innovación en empresas en los focos es- tratégicos de los sectores agropecuario, agroindustria y turismo del departamento de Casanare. • Desarrollo de capacidades de innovación en empresas en los focos es- tratégicos de los sectores Medio Ambiente, Biodiversidad, Agropecua- rio, Agroindustrial del departamento de Cesar. • Strengthening IMPAct of Latin American universities / IMPALA. • Estudio de impacto Corredor Logístico Calle 13 sobre medidas de mo- vilidad implementadas por la Secretaría Distrital de Movilidad. • Evaluación de alternativas logísticas que hagan un referente global para el desarrollo del proyecto Río Frío Chilibre – Panamá.

ü

La Comisión de Asuntos Generales del Consejo Superior valoró positivamente el destacado servicio que la profesora Elyn Lizeth Solano Charris ha prestado en beneficio de la Universidad de La Sabana.

28

Page 1 Page 2 Page 3 Page 4 Page 5 Page 6 Page 7 Page 8 Page 9 Page 10 Page 11 Page 12 Page 13 Page 14 Page 15 Page 16 Page 17 Page 18 Page 19 Page 20 Page 21 Page 22 Page 23 Page 24 Page 25 Page 26 Page 27 Page 28 Page 29 Page 30 Page 31 Page 32 Page 33 Page 34 Page 35

Made with FlippingBook Ebook Creator