Revista AOA_10

En la fotografía captada por Mitrovic de los edificios anexos al Baburizza, la losa de pro - tección del área de estacionamiento y su sombra proyectada se convierten en una entidad única, en una forma oscura desti- nada a enmarcar por contraste lumínico a los edificios que quedan claramente visibles. Marco y objetos enmarcados se transforman en algo más que un marco y un edificio, conforman una unidad plástica en la que los cuatro paños horizontales (dos en sol y dos en sombra) se equilibran por contraste.

Al comparar el plano de emplazamiento con una maqueta inicial del proyecto, se aprecia una configuración diferente a la que final - mente se llevó a cabo para el edificio torre. En esta versión volumétrica, el cuerpo princi- pal del edificio se enfrenta al surponiente.

atrás los servicios y accesos. De tal manera, el plateau se plantea como un gran espacio de acceso y estacionamiento, el cual debía albergar el flujo vehicular y el peatonal provenientes de calle Arrieta, único acceso vehicular al conjunto. Dentro del conjunto, el edificio Baburizza -cuya estructura básicamente se resuelve en hormigón- se ubica en el borde de la pendiente. Sitúa su acceso principal medio nivel por sobre la cota superior del plateau, disponiendo un piso zócalo inferior semienterrado para alojar los servicios comunes, y siete niveles superiores de departamentos. Debido a la situación en pendiente del edificio, la fachada contraria del piso zócalo aparece completamente visible desde Avenida La Marina. Sacando partido tanto de sus espléndidas vistas como de sus óptimas condiciones de asoleamiento, el eje mayor del edificio se orienta en situación nororiente, obteniendo así las mayores ganancias.

27

Made with FlippingBook Digital Proposal Creator