Iniciamos nuestro cuarto año con nuevo diseño de portada, una fotografía a toda página que destaca un detalle de la obra del arquitecto del reportaje principal. En este número quisimos rescatar parte de la vida y obra del arquitecto y fotógrafo Luis Mitrovic Balbontín. El arquitecto y académico Hugo Weibel fue quien nos ayudó en el desarrollo del artículo sobre Mitrovic y en la investigación de los edificios Lange y Gebert de Santiago (1952), Baburizza de Viña del Mar (1953) y CORFO de Iquique (1960). En todas estas obras está presente la impronta modernista que Mitrovic conoció en su formación de arquitecto, como alumno de Peter Behrens en Viena y de la Bauhaus de Weimar entre los años 1935 y 1936. Además de poder estudiar con detalle estas tres obras, en paralelo podemos apreciar fotografías de sus edificios captadas por el propio Mitrovic. Concluye el reportaje con varias imágenes que dan cuenta de una mirada privilegiada y de su fina sensibilidad de fotógrafo–arquitecto. Las obras presentadas por las oficinas asociadas se inician con el Centro Social y Deportivo Carol Urzúa, edificio de dos pisos orientado a los adultos mayores de Santiago, de la oficina de Raimundo Lira. Luego, los Estadios La Florida y Chillán de la oficina Judson y Olivos, donde destacan el tratamiento de los colores y las sombras. A continuación se presenta el edificio Casino y Hotel Enjoy de Coquimbo, de la oficina de Francisco Vivanco, donde se impone la torre del hotel en el conjunto general. También se muestran el edificio Marcel Duhaut de Cruz y Browne en conjunto con Lipthay, Morandé y Browne, con su interesante emplazamiento y tratamiento del jardín de primer piso; la casa de campo El Guindo de la oficina de Iván Vial, con su correcta intervención en un conjunto de edificaciones preexistentes, y la Sala VITRA, del arquitecto Ramón Valdés, que construye un volumen de exposición y oficina muy simple a partir de una estructura de madera laminada. Cierra la muestra de obras, la intervención de URBE en la solución final para el nudo vial de las avenidas Kennedy-Las Condes-Estoril. Gracias a esta solución, modelo para otras intervenciones, se pudo rescatar parte de la trama urbana de Santiago. En la entrevista internacional pudimos conversar con el arquitecto Chris McVoy, Socio Senior de STEVEN HOLL ARCHITECTS, y conocer los detalles del monumental complejo Híbrido Enlazado de Beijing y su revolucionaria propuesta urbana de edificios mixtos, además de analizar los conceptos tras otros proyectos de gran interés. Finalmente presentamos dos concursos donde participan jóvenes arquitectos chilenos. En el Arquitectum London 2008 –concurso internacional que llamó a diseñar una “Galería móvil en el río Támesis”- resultó ganador el equipo encabezado por el chileno Sergio Araya. En el Concurso CORMA categoría estudiantes se impusieron tres escuelas de Arquitectura de la ciudad de Concepción, con propuestas para el aeropuerto Mataveri en Rapa Nui.
di rector / Raimundo Lira
Raimundo Lira Director Revista AOA
consejo edi tor ial / Yves Besançon Enrique Browne Raimundo Lira Carlos Alberto Urzúa edi c ión periodística / Pilar Sepúlveda di seño / María de las Nieves Rufin Soledad Rodríguez
16_ REPORTAJE
Luis Mitrovic Balbontín: Obra y mirada de un creador. 40_ MUESTRAS obras
ÍNDICE
Centro Comunitario y Social Carol Urzúa Estadio Bicentenario Municipal de La Florida Estadio Bicentenario Nelson Oyarzún Arenas Casino Hotel Enjoy Coquimbo Edificio Marcel Duhaut Casa de campo Fundo El Guindo
presidente aoa / David Rodríguez
representante legal / David Rodríguez secretaria / Daniela Morales venta publicidad / María Iris Salas venta suscripciones / info@aoa.cl Av. Alonso de Córdova 2.600 Of. 21 Vitacura - Santiago, Chile Fono: (56-2 ) 263 41 17 / Fax: (56-2 ) 321 33 29
Plazas Nudo Estoril Edificio Sala Vitra. 90_ INTERNACIONAL
Chris McVoy, Steven Holl Architects, SHA. 98_ CONCURSOS
Arquitectum London 2008 Concurso Corma Estudiantes. 110_ tecnología 112_ MEDIOS
15
Made with FlippingBook Digital Proposal Creator