Las tomas interiores del edificio Corfo de Iquique captadas por Mitrovic evidencian la intención de su autor: no sólo muestran los espacios, sino que existe la expresa voluntad de transformar el registro en un hecho plástico. Los claroscuros de la imagen generan planos de luz y sombra allí donde únicamente había un espacio pre- sidido por una escalera y flanqueado por algu - nos tabiques. Estos planos, al relacionarse entre sí, generan una estructura espacial nueva, un hecho plástico, y es la mirada intencionada la que descubre esta nueva lectura.
Programa
Aunque básicamente el edificio debía albergar las dependencias institucionales, se consideró oportuno sacar partido de la ubicación programando una línea de locales comerciales de doble altura, enfrentando la calle Tarapacá, los que conformarían parte de la fachada sur. Entre estos locales se dispuso el acceso público a las oficinas de Corfo, también de doble altura. El resto del inmueble alberga las distintas reparticiones de la institución, zonificadas por usos en distintos niveles: en la planta baja, con accesos desde la fachada norte, oficinas generales; en el segundo nivel, también enfrentando la fachada norte, la sección técnica, un volumen de aire en planta libre de dos niveles de altura, que se constituye en el espacio cuantitativa y cualitativamente más importante, y en el organizador en torno al cual se desarrolla el funcionamiento de las oficinas. Desde
este espacio, un esbelto y exento núcleo de circulaciones verticales conecta tanto a la planta baja como a la terraza superior. Un nivel más arriba, sobre los locales comerciales y enfrentando la fachada sur, se encuentran las oficinas de jefatura y consejeros. Un amplio pasillo – balcón volcado hacia el espacio principal organiza aquí las circulaciones. En la azotea se dispone una terraza mirador descubierta hacia el costado norte, mientras que hacia el sur se resguarda del fuerte sol mediante un tupido treillage dispuesto en diagonal. Este elemento, más allá de su función climatizadora, es una alusión a las viviendas unifamiliares en madera propias de Iquique de principios de siglo XX, muchas de las cuales todavía lo mantienen.
33
Made with FlippingBook Digital Proposal Creator