En el terreno donde existían unas precarias y antiguas instalaciones del Centro Deportivo y Social Carol Urzúa de la Municipalidad de Santiago, se levanta un nuevo edificio para albergar las actividades comunitarias destinadas a los adultos mayores de ese sector de la comuna. Incluye un centro de atención de salud primaria y salas para diversas actividades, una cafetería y una ampliación con graderías en el gimnasio techado existente.
N
El barrio La mayoría de las construcciones del sector son casas habitacionales o pequeños comercios de uno y dos pisos, insertos en una trama de terrenos de poco frente y mucha profundidad, generando una fachada continua a la calle con patios interiores. Estas fachadas están compuestas y ordenadas por un ritmo de zócalos, puertas, ventanas, aleros y cornisas, entre otros elementos, que le dan unidad. La diversidad se obtiene por distintos colores de identificación de cada casa. Las puertas y ventanas tienen proporciones verticales. Las ventanas se ubican sobre los zócalos y los aleros sobre puertas y ventanas. Los colores de las fachadas son opacos.
La fachada a la calle La fachada principal hacia Avenida Santa Rosa, de casi 80 m de largo y dos pisos de alto, está ubicada en la futura línea de la fachada continua y desplazada 10 m desde la actual línea oficial del resto de las construcciones producto de un futuro ensanche. En ese espacio se mantiene un gran ceibo, frente al acceso principal del edificio. La fachada principal es tratada como un gran volumen que recoge la imagen de las fachadas continuas del barrio. Se compone horizontalmente con un zócalo, un alero resaltando el acceso al edificio y un segundo piso a todo el largo de la fachada, que remata con una cornisa superior. Está ordenada en módulos de proporciones verticales de 95 cm de ancho, donde se dispone un ritmo de ventanas y placas de colores opacos que otorgan la diversidad para insertarse como una fachada continua del barrio.
emplazamiento
0 10 20 30 40m
41
Made with FlippingBook Digital Proposal Creator