Los tres colores usados en la fachada, obtenidos de casas existentes, están desplazados un módulo entre el primer y segundo piso. Los blancos coinciden con las ventanas, tratadas como cajas de aluminio blanco y cristal termopintado con trama blanca, desaplomadas levemente de la fachada principal. El blanco también está presente bajo el alero de la zona de acceso y es el color que se introduce al interior del edificio. Con sus ritmos y colores, el tratamiento de la fachada principal da cuenta del carácter público y deportivo del edificio. Sus materiales son contemporáneos y establecen un estándar de calidad sobresaliente, cuyo objetivo es transmitir esa misma calidad en la atención hacia los vecinos de ese sector de Santa Rosa. El interior Todas las circulaciones públicas del edificio son tratadas como espacios invadidos por la luz natural a través de lucarnas y conectados espacialmente
mediante dobles alturas. Esta condición de calidad espacial y luz natural es el regalo arquitectónico que se le entrega a los adultos mayores de la comuna de Santiago. El edificio se ordena con una gran circulación perpendicular a la calle que conecta el hall de entrada con el acceso al gimnasio techado al fondo del terreno. En este gran espacio de circulación se dispone una rampa y una escalera que comunica los dos niveles del edificio. Todo el recorrido de la rampa enfrenta al patio central con los plátanos orientales, estableciéndose como el eje principal y espacial del proyecto. La rampa se concibe como una operación que otorga unidad de recorrido y uso, y al mismo tiempo evita la obligatoriedad de contar con ascensor entre los dos pisos. Sobre la rampa y escalera se generan dobles alturas que otorgan unidad espacial a toda la circulación principal del edificio. Aquí se ubican los lugares de estar y las mesas de juego.
43
Made with FlippingBook Digital Proposal Creator