Revista AOA_10

planta techo

requerimientos de cada actividad, pudiendo transformar la cancha desde una zona de acceso restringido hasta un gran espacio público. - Las fachadas ventiladas cumplen un rol representativo y programático: desde lo representativo, el color, la luz y la materialidad permiten a la envolvente de la fachada formalizar el espíritu de una comuna joven, dinámica y diversa como es La Florida; se busca abandonar el aspecto tradicional de los estadios, para formalizar la nueva imagen de un recinto polivalente capaz de internarse en la memoria colectiva de la comunidad. Desde lo programático, la incorporación en las fachadas de

algunas superficies planas permite la proyección de los eventos deportivos que acontecen en el estadio y de todas aquellas manifestaciones culturales desarrolladas en la comuna. En el caso de espectáculos deportivos y musicales, las fachadas podrán proyectar publicidad corporativa. - El entorno cercano se entiende como una plaza de encuentro: la propuesta para la fachada se complementa con el aporte que realiza el espacio circundante al estadio, el cual ha sido trabajado como una plaza de encuentro válida para la concentración de público y para el desarrollo de diversas actividades de carácter social y cultural.

Tres son las decisiones de diseño que explican la propuesta arquitectónica:

- Las graderías respecto del campo de juego se emplazan a 3 m de altura y quedan construidas sobre el primer piso, favoreciendo la permeabilidad entre la cancha y su entorno cercano hasta el punto de entenderse como un mismo espacio. En esta condición hace posible el desarrollo de actividades complementarias e incluso simultáneas entre ambas zonas (cancha-entorno), logrando así una flexibilidad funcional poco común en este tipo de recintos. Esta situación se controla a través de un sistema de portones móviles que dosifican la accesibilidad según los

51

Made with FlippingBook Digital Proposal Creator