Revista AOA_10

Tercer lugar

Rodney Robles y Alejandro Miyar, de México.

ser ensamblados en una estructura interior que puede ser inicialmente visitada en la orilla sur del London Eye Park. Cada módulo es capaz de sostener una pieza de información, y convertirse en una conexión circulatoria en dirección vertical y horizontal. Podrán así liberarse arrítmicamente dentro del cuerpo del río sin un orden particular, y la naturaleza los conducirá hacia su nueva ubicación. El resultado: un monumento animado por la naturaleza, definido por la multiplicidad de interacciones simples al interior de la ciudad.

Un nuevo concepto de tiempo, una acción en cambio permanente. Una estrategia incierta más que una composición inacabada, que responde al contexto por su integración y fusión con él. Como resultado de este cinetismo evolutivo, forma y función pueden evolucionar espontáneamente. Con el tiempo, el resultado heredará propiedades físicas e intangibles de su entorno inmediato y llegará a ser parte del contexto. En concreto, el proyecto se compone de 1.000 módulos rojos que contienen información e ideas acerca de la ciudad (el color rojo se relaciona con el transporte de Londres). Están para

Sea por intervención del hombre o de la naturaleza, los módulos se irán desplazando hacia el río, donde las ‘celdas de información’ correrán libres siguiendo el curso de las aguas. En una suerte de bioerosión, la estructura original irá desapareciendo para conformar otra, la que a su vez pasará a formar parte del paisaje urbano y de la actividad humana. Y eso es, en definitiva, una ciudad.

103

Made with FlippingBook Digital Proposal Creator