MEDIOS
Green Architecture, Serie Mayor
Escipión Munizaga Suárez, Arquitecto 1906-2002
DuocUC Once Sedes
PULSO: Nueva Arquitectura en Chile
La historia y futuro de arquitectura ecológica, posiciones y perspectivas. ¿Cuándo una casa es ecológica? ¿El empleo de materiales naturales y paneles solares hace de un edificio un ejemplo de arquitectura “verde”? Quizás Antoni Gaudí y Frank Lloyd Wright fueron más verdes que muchos arquitectos contem- poráneos, cuyas casas de bajo consumo de energía apenas se diferencian en apariencia de las tradicionales, según plantea el libro. Se abre la discusión acerca de los variados -y a menudo irreconciliables- conceptos de arqui- tectura ecológica, una disciplina que no puede sólo conformarse con soluciones tecnológicas, sino también necesita reconciliar al hombre y la naturaleza en su idioma formal. Entre los ejemplos de arquitectura contemporánea ecológica están los trabajos de Emilio Ambasz, Gustav Peichl, Arthur Quarmby, Jean Nouvel, Sim Van der Ryn, Jourda y Perraudin, Registran ID, James Cutler, Stanley Saitowitz, François Roche, Nigel Coates y Michael Sorkin. Autor: James Wines Taschen Editores En español 240 páginas En Librerías Contrapunto y a través de www.contrapunto.cl $ 18.800
Reconociendo las nuevas dinámicas urbanas y trabajando a partir de ellas, a partir de 1995 DuocUC ha implemen- tado centros educacionales insertos en centros comerciales metropolitanos, en barrios emergentes y en áreas históricas, cuidando su integración al paisaje que los recibe y consolidando lugares para una misión educativa moderna, atenta a las necesidades de una sociedad en desarrollo. En el encargo han partici- pado las oficinas Undurraga y Devés Arquitectos, Izquierdo Lehmann, Prado Arquitectos y Juan Sabbagh, autor del DuocUC Antonio Varas, obra ganadora del World Architectural Festival 2008 en Barcelona. Ediciones ARQ, Serie Difusión Editor: Patricio Mardones En español 104 páginas En Librería ARQ, El Comendador 1916 of. 27.
Como un arquitecto de tablero y de obra -“que por lo tanto nunca sufrió el marco de las teorías”- se definía a sí mismo el longevo Munizaga, cuyas notables y diversas edificaciones han logrado sobrevivir a los años y a la picota. A la vez tradicionalista y renovador, procedió con eclecticismo en la consecución de sus proyectos, priorizando siempre a las personas reales que habitarían sus inmuebles. Este libro revisa con minuciosidad la trayectoria del arquitecto entre los años 20 y los 70, y la pone en relación con el entorno social y cultural de cada etapa, conformando un valioso documento sobre un período fundamental de la historia de la arquitectura chilena. Entre sus obras destacan el Teatro Oriente, las embajadas de Francia y de Alemania, la actual Maison de France y el Edificio Sernatur (ex mercado de Providencia). Una gran recopilación y a la vez una suerte de homenaje del autor, su hijo Gustavo, arquitecto y magíster en Arquitectura y Diseño Urbano de la Universidad de Harvard. Autor: Gustavo Munizaga Vigil Ediciones Universidad Diego Portales, Español 182 páginas En www.antartica.cl y en el Centro de Ventas UDP, Av. Ejército 278, Santiago Centro. Entre $23.600 y $24.900.
El diálogo histórico que ha dado vida a un nuevo lenguaje arquitectónico, donde se combinan elementos extremos y dispares -como son el contexto local y ciertas expresiones arquitectónicas importadas-, es lo que busca reflejar este libro. Bajo una mirada crítica, la arquitecta y académica Jeannette Plaut intenta develar cómo vivimos, de qué manera construimos, cómo nos relacio- namos y, más importante aún, cuál es nuestra identidad social, siguiendo un catastro de 30 obras que han marcado la última década dentro del país. Los planteamientos de la autora se acompañan de cuidada fotografía, com- plementando su libro con un comentario del arquitecto americano Henry Smith- Miller, nieto de Josué Smith-Solar, un ensayo de la fotógrafa griega Erieta Attali y la sugerente introducción del renombrado crítico británico Kenneth Frampton, quien se focaliza en siete obras que, en sus diferentes escalas, destacan por “audaces gestos de inflexión topográfica”.
Autora: Jeannette Plautt Editorial Constructo 252 páginas Bilingüe español/inglés
Más información en www.constructo.cl editorialconstructo@gmail.com
111
Made with FlippingBook Digital Proposal Creator