Costabal y Garáfulic Arquitectos
Texto: Marcelo Sarovic Urzúa.
Arquitecto PUC, Magíster PUC 1999, Licenciado en Arte PUC 2003. Arquitecto independiente, actualmente Profesor de Arquitectura Universidad Católica de Chile, del programa de Magíster de PUC y de la Universidad Andrés Bello.
Collage de obras Costabal y Garáfulic Arquitectos Arquitectura y Modernidad en Chile 1925 - 1965 Humberto Eliash y Manuel Moreno Ediciones Universidad Católica de Chile.
Modernidad a dos Tiempos
Eduardo Costabal junto a Andrés Garáfulic, titulados tempranamente de la Universidad Católica en 1927-28 (1) respectivamente, constituyeron una de las oficinas más representativas, junto a otros destacados arquitectos, de la primera modernidad nacional. Formados con una educación Beaux Arts donde se acentúa un saber desde la tradición constructiva, el dibujo artístico y la historia de la arquitectura previa a los movimientos y reformas universitarias, participan de las primeras transiciones a la modernidad que experimenta la arquitectura nacional, que se desarrolló de manera paralela a una arquitectura tradicional de corte académico (2) por un periodo extenso que abarca alrededor de 20 años, tiempo en el cual la modernidad fue sistemáticamente fundando terreno. La primera obra de escala urbana proyectada como asociados es la Basílica de Lourdes, localizada próxima a la Quinta Normal, iniciada en 1929. Ésta se puede leer en la cercanía y experiencia de Costabal a temas religiosos que viene estudiando desde su propio proyecto de título: “Un Monumento a la Virgen del Carmelo” desarrollado un par de años antes. Además, es complementaria a una serie de casas de carácter estilístico que la propia oficina desarrolla en Providencia.
36
Made with FlippingBook Ebook Creator