prestigioso premio Robert L. Stevenson, que otorga anualmente la División Internacional de la Asociación para la Educación en Perio- dismo y Comunicación de Masas (AEJMC), y en cuatro ocasiones sus investigaciones han recibido el primer premio al Investigador en Co- municación para América Latina por parte de la misma asociación. Su labor como investigador también ha contribuido a fortalecer la- zos de investigación a nivel internacional, pues en su rol de director del Centro de Investigación para la Tecnología Digital y la Sociedad (REDITS) ha firmado acuerdos de cooperación con tres centros in- ternacionales: MESO de la Universidad Northwestern en Chicago y la Universidad de San Andrés en Argentina; el centro Data Science and Soft Computing for Social Analytics, de la Universidad Compluten- se de Madrid, y con el Centro Sociedad y Comunicación Digital de la Universidad de Navarra, España. El profesor hace parte del Grupo de Investigación en Periodismo (GIP), de la Universidad de La Sabana, y del Media as Socio Tech- nical System (MASTS), de la Universidad del Sur de California. En este momento, el profesor García tiene activos tres proyectos de in- vestigación, dos externos y uno interno: El primero, Visualizando el Periodismo Automatizado en Medios de América Latina y Estados Unidos, en acuerdo con el Centro para la Excelencia en la Toma de Decisiones Automáticas y la Sociedad de la Universidad Tecnológi- ca de Queensland, en Australia. El segundo, Bienestar y Malestar en Cuarenta en colaboración con el Instituto de Cultura y Sociedad de la Universidad de Navarra, España. El tercero, hace parte de los me- gaproyectos de La Sabana y procura desarrollar conjuntamente con la Facultad de Medicina y la Clínica Universidad de La Sabana una apli- cación tecnológica que direccione y eduque a los pacientes del servi- cio de salud mental de la clínica.
10
Made with FlippingBook. PDF to flipbook with ease