Hacer uso de la enorme cantidad de nuevos hallazgos en el campo tecnológico, ecológico, de estructuras y materiales, es el centro de la concepción del diseño y filosofía de trabajo de Philippe Samyn, quien además de arquitecto, es ingeniero, urbanista, Doctor en Ciencias Aplicadas y miembro de la Real Academia Belga de Ciencias, Letras y Bellas Artes desde 1992. Con un enfoque interdisciplinario y un equipo capaz de concretar el desafío de llevar a cabo integradamente todos los aspectos que demanda un encargo, su prestigiosa oficina Samyn and Partners se destaca, desde sus inicios en 1980, por un trabajo que reconoce los valores arquitectónicos, técnicos y sociales como una unidad indivisible, realizando en todo el mundo diversos proyectos de planificación urbana, diseño arquitectónico, ingeniería estructural, interiorismo, planificación de costos, coordinación en salud y seguridad, incluyendo un proyecto de paisajismo donado por su oficina a la ciudad de Concepción, que pretende levantar un gran reloj de sol de 85 metros de altura y un mirador en el Cerro Chepe. Considerando el arte de la arquitectura e ingeniería como un proceso en que el acto de construcción se sitúa en concordancia con una amplia investigación teórica de los distintos contextos urbanos, su oficina aspira a la creación de obras funcionales, de relevancia civil, que transformen la complejidad en simpleza y claridad. Ampliamente reconocido por situar la ecología sustentable en la médula de sus proyectos y por sus innovadoras construcciones de acero y vidrio, Philippe Samyn es uno de los máximos exponentes de la exitosa síntesis de herramientas de ingeniería y arquitectura. A continuación presentamos dos de sus proyectos de arquitectura para el transporte y la entrevista realizada por Revista AOA a este multifacético arquitecto belga.
Made with FlippingBook - Online magazine maker