FINAL SPANISH_4

profesional para que se haga cargo del trabajo. Los pies siempre deben estar en el suelo al realizar esta acción. Otra señal de alerta para tu seguridad es el uso de equipos eléctricos. La electricidad que fluye a través de las ramas y las motosierras pueden cortar por accidente líneas eléctricas y electrocutar al dueño de una propiedad. Es ilegal que cualquier persona pode o retire árboles que estén cerca o en contacto con líneas eléctricas aéreas a menos que sea un profesional capacitado. Tu bienestar siempre debe ser una prioridad cuando trabajes con árboles. Existen distintos tipos de poda: por seguridad, para cortar ramas que pueden caer y herir a personas o dañar propiedades, por estética y por la salud de un árbol. Hay ocasiones en las que esta acción se produce de forma natural, incluso cuando hay vientos fuertes. Quitar las ramas muertas y dañadas después de una tormenta y hacer cortes limpios ayudará a que el árbol prospere. Antes de podar, detente y piensa por qué lo vas a hacer y cómo piensas llevarlo a cabo. Sin objetivos bien definidos, es fácil dejarse llevar y podar en exceso tu árbol joven. Siempre hazlo teniendo en mente dichos objetivos. La imagen de la página a continuación muestra algunas de las razones convincentes para podar tu árbol. La poda periódica para eliminar las ramas muertas puede mejorar la forma y reducir los riesgos. Quitar ramas también puede aumentar la luz y cortar las ramas inferiores permite que haya más espacio libre debajo del árbol. Pero la poda periódica no implica con certeza una mejora en la salud

del árbol. Piensa con cautela antes de cortar. Dónde y cómo cortar una rama de árbol.

Una buena poda respeta las características naturales del diseño del árbol. Después de establecer tus objetivos, recuerda que hay tres pasos recomendados para un corte de poda limpio. Este es el método de tres cortes:

1. Para localizar el lugar del corte, busca el collar de la rama. Esta zona se forma donde una rama se une a otra o al tronco, resultante de la superposición de los tejidos de ambos. Es común que sea una muesca agrandada en la base de la rama del árbol. El collar de la rama debe permanecer intacto durante toda la poda. Haz una muesca poco profunda justo debajo del collar y a unos cinco centímetros del mismo. Este primer corte previene que una rama caída desgarre el tejido del tronco al separarse del árbol.

Imagen cortesía de Deep Green Permaculture.

24

Made with FlippingBook - Online magazine maker