FINAL SPANISH_4

Floema: la corteza interna de un árbol que es un tejido de transporte. El floema transporta los azúcares que contienen energía, producidos en las hojas, a través del árbol para su almacenamiento y consumo. Zona de resistencia de plantas: el estándar del USDA mediante el cual los jardineros y cultivadores pueden determinar qué plantas tienen más probabilidades de prosperar en un lugar específico. El condado de Montgomery está en la Zona 7. Mildiú polvoroso: crecimiento fúngico blanco o gris en hojas o tallos. Zona de reacción: límite natural formado químicamente dentro de un árbol para separar la madera dañada de la madera sana existente. Las zonas de reacción son importantes en la compartimentación. Recursos renovables: recursos que continúan existiendo a pesar de ser consumidos o que pueden reponerse durante un período incluso mientras se utilizan. Derecho de paso: una extensión del control de una ciudad o pueblo más allá del borde de la calle, a veces alcanzando 3 metros o más, por fuera del pavimento. El Programa de Mantenimiento de Árboles en Calles del Departamento de Transporte del Condado de Montgomery (MCDOT) es responsable de los árboles en las franjas de dominio público de nuestro condado. Raíces: sistema subterráneo ubicado en la base de un árbol donde se absorben y transportan las fuentes de energía. Las raíces almacenan reservas de azúcar, almidones y materiales que nutren al árbol. También producen sustancias químicas para preservar la salud de este. Lo más importante es que las raíces anclan el árbol y lo mantienen estable. Óxido: pústulas de color naranja a rojo/marrón en las hojas o frutos de un árbol. Ramas de estructura: ramas permanentes o estructurales que sirven como marco de un árbol maduro. Albura: las capas externas blandas de la madera recientemente formada entre el duramen y la corteza, que contienen el tejido vascular funcional. Secuestro: proceso de captura de dióxido de carbono de la atmósfera y transformación en biomasa a través de la fotosíntesis. El carbono captado luego se acumula en forma de biomasa, madera muerta, hojarasca y en los suelos forestales. La liberación de carbono de los ecosistemas forestales es resultado de procesos naturales (respiración y oxidación), así como de resultados deliberados o no deseados de actividades humanas (por ejemplo, cosechas, incendios, deforestación). Árbol de sombra: árbol de gran estatura que puede crecer hasta más de 15 metros. Prueba de suelo: un kit utilizado para realizar un análisis del suelo para determinar el pH, la composición mineral, la estructura, la salinidad y otras características. Poda estructural: poda para establecer una disposición o sistema fuerte de ramas de estructura. Retraso en el crecimiento: crecimiento anormalmente pequeño en un árbol que puede indicar estrés. Poda de tres cortes: un método recomendado para podar una rama es el siguiente: el primer corte se realiza por debajo de la rama y fuera del collar de la rama. Luego, se hace un segundo corte fuera del primer corte, atravesando la rama por completo para dejar un corte limpio. Finalmente, se realiza un tercer corte en el muñón justo fuera del borde de la corteza de la rama o del collar de la rama para completar la poda. Desmoche: poda inapropiada para reducir el tamaño del árbol mediante el corte hasta un límite de copa predeterminado, a menudo en los nudos de las ramas. Transpiración: pérdida de vapor de agua a través de los estomas o poros de las hojas. Copa del árbol: la capa de hojas, ramas y tallos de los árboles que cubre el suelo cuando se los ve desde arriba.

72

Made with FlippingBook - Online magazine maker