Protector de tronco: protección colocada alrededor de la base de un árbol para evitar daños causados por cortadoras de césped, bordeadoras y desbrozadoras. Si es lo suficientemente alta, esta también puede ayudar a prevenir daños causados por la cornamenta de los ciervos. Árbol del sotobosque: generalmente un árbol que mide entre 4 y 14 metros de altura y vive debajo del dosel del bosque. Bosque urbano: la suma de toda la vegetación leñosa y asociada en y alrededor de asentamientos humanos densos, desde pequeñas comunidades hasta regiones metropolitanas, incluyendo árboles en calles, residenciales y parques, vegetación en cinturones verdes, árboles en terrenos públicos y privados no utilizados, árboles en corredores de transporte y servicios, y bosques en tierras de cuencas hidrográficas. Silvicultura urbana: gestión de los árboles y plantas asociadas, tanto naturales como plantadas, en el entorno construido. Decoloración vascular: oscurecimiento de las áreas vasculares de la madera del árbol, a menudo a lo largo de los anillos de crecimiento. Cuenca hidrográfica: área terrestre que canaliza la lluvia y el deshielo hacia arroyos, ríos y corrientes, y finalmente hacia puntos de salida como embalses, bahías y el océano. Podredumbre blanca: apariencia blanqueada en la madera, generalmente en árboles de hoja ancha. Puede aparecer en un hueco en el árbol. Marchitamiento: pérdida de turgencia y posterior caída de hojas y tallos jóvenes que es un síntoma de estrés y falta de agua. Escoba de bruja: trastorno de las plantas caracterizado por el acortamiento de los entrenudos y la proliferación de brotes terminales, formando una masa densa y similar a un arbusto de ramitas en un árbol. Xilema: principal tejido conductor de agua y minerales (unidireccional, solo hacia arriba) en árboles y otras plantas. El xilema proporciona soporte estructural a un árbol. Surge del cámbium y se convierte en madera después de lignificarse. Contrasta con el floema.
73
Made with FlippingBook - Online magazine maker