Manteniéndonos en la línea del aumento de partidos, no todo lo que brilla es oro. Jugadores, cuerpos técnicos y periodistas, han externado su molestia y preocupación por el saturado calendario que ahora tienen los equipos. Un buen ejemplo es el Real Madrid, que del 14 de septiembre al 5 de octubre (22 días) disputó 7 compromisos. Consecuencias más tangibles respecto a las consecuencias de un calendario con más juegos ya se pueden ver en algunos equipos. Desde el comienzo de la temporada en agosto, el FC Barcelona ha tenido 5 bajas en su plantilla, algo que motivó a que su entrenador Hansi Flick saliera a hablar de este tema. “Creo que la FIFA tiene que cuidar más a los jugadores….Si queremos la mejor calidad posible, tenemos que reducir el número de partidos”. La realidad es que, aunque a muchos le cueste aceptarlo, el futbol profesional es un negocio. Las aficiones podrán tratar de romantizar todo lo que implica este deporte, pero las grandes asociaciones que lo controlan siempre perseguirán el objetivo económico. Para la primera semana de octubre solo se habrán disputado 2 jornadas, traducidas a 36 juegos, por lo cual será aún muy prematuro ejercer un juicio final respecto al nuevo formato. Aunque no se debe perder de vista la salud de los jugadores, a los fanáticos solo nos queda aceptar la nueva Champions League, y seguir disfrutando de sus noches mágicas.
14
Made with FlippingBook Digital Proposal Creator