Magnetízate - #7 Septiembre - Revisión

UNA TAZA DE CAFÉ CON SABOR A SIGLO XIX

POR GENARO GARCÍA

El café lleva con nosotros casi medio milenio. En México este se ha convertido en parte de las mañanas y tardes, una tradición de alrededor de 200 años de antigüedad. En el mundo actual, el café es una de las bebidas más populares, se calcula que casi 2 billones de tazas de café son servidas al día. Sin embargo, su influencia no es un fenómeno reciente, ya que fue en la época del Renacimiento cuando llegaron los primeros granos a Europa. En el Siglo XIX, los cafés en la Ciudad de México desempeñaron un papel crucial en la vida social y política, como ejemplos de ello están el Segundo Imperio y el Porfiriato. @appletv

Durante el Segundo Imperio mexicano, bajo el reinado de Maximiliano de Habsburgo y su esposa Carlota, los cafés se convirtieron en lugares de encuentro para la élite y los intelectuales. El café La Gran Sociedad, ubicado en la esquina de las calles Águila de Oro y Espíritu Santo (hoy 16 de Septiembre e Isabel la Católica) en la Ciudad de México, fue frecuentado por figuras prominentes de la época, incluyendo a políticos y literatos.

Treinta años después, en medio de los claroscuros del Porfiriato; los cafés reflejaron la influencia de la modernización afrancesada, convirtiéndose en espacios elegantes y sofisticados. El café Colón, situado en Paseo de la Reforma, es un ejemplo emblemático de este periodo. Conocido por sus helados y su ambiente refinado, el Café Colón incluso sobrevivió a los convulsos años de la Revolución Mexicana.

3

Made with FlippingBook Digital Proposal Creator