Mejora en el estado de ánimo Tomar café libera ciertos neurotransmisores que están relacionados con la felicidad, el placer y la relajación; por lo que quizás en un momento de “bajón”, tomar un café te puede ayudar a sentirte mejor o al menos a hacer más llevadera la situación.
Reducción de posibilidades de desarrollar enfermedades Algunos estudios han demostrado que las personas que toman café tienden a ser menos vulnerables a desarrollar enfermedades neurológicas como Alzheimer, demencia y Parkinson. También se ha descubierto que beber café puede ser un factor que resta posibilidades de desarrollar diabetes tipo 2 porque previene el deterioro de la función hepática. Protección del hígado Ya sea café normal o café descafeinado, el consumo de éste, tiene beneficios en el hígado pues mantiene los niveles de enzimas hepáticas en un grado saludable. Esto es importante porque puede ayudar a prevenir el desarrollo de cirrosis, una enfermedad que daña al hígado.
No está de más recordar que todo exceso es malo, por lo que a pesar de los beneficios que pueda tener el café, hay que consumirlo con moderación para que no sea contraproducente y para que no nos cause efectos adversos.
6
Made with FlippingBook Digital Proposal Creator