Recuento informativo ante Covid-19
Estrategia pone especial énfasis en la implementación demedidas de adaptación, mitigación y gestión de riesgo a la variabilidad climática. Panamá impulsa hoja de ruta para aumentar su resiliencia agropecuaria
San José, 29 de junio de 2020 (IICA) – Con apoyo del IICA y otras organizaciones, Panamá promueve la implementación del Plan Nacional de Cambio Climático para el Sector Agropecuario (PNCCSA), con el que busca aumentar la resiliencia de esta activi- dad productiva. Se trata de una iniciativa del Comité In- terinstitucional de Cambio Climático para el Sector Agropecuario. El documento fue construido con el apoyo técnico y financie- ro del Ministerio de Ambiente de Panamá, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimen- tación y la Agricultura (FAO) y el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE). El plan es un instrumento orientador para formular proyectos y programas que se vayan a ejecutar en el sector agropecuario. Augusto Valderrama, Ministro de Desa- rrollo Agropecuario, destacó la importancia que tiene para Panamá “contar con una he- rramienta que oriente las acciones del sector agropecuario, con especial relevancia a las medidas de adaptación, mitigación y ges- tión de riesgo”. “En estos momentos en que el país se ve afectado por la pandemia de COVID-19, el sector agropecuario de Panamá ha juga- do un papel crucial en la disponibilidad de alimentos y la seguridad alimentaria del país, logrando atender las necesidades más apremiantes en cuanto a la alimentación”, agregó. Ligia Castro, Directora de Cambio Cli- mático del Ministerio de Ambiente, destacó que el documento se suma a las acciones que el país viene realizando para honrar los compromisos en materia ambiental frente a los acuerdos de París en la COP 21, así como a los retos y compromisos de cumplir con las contribuciones previstas y determi-
nadas a nivel nacional (NDC), establecidas por Panamá en el año 2015 y su renovación en este año. La estrategia del PNCCSA tiene como objetivo contar con un sector agropecuario resiliente, participativo y competitivo, así como con una economía baja en carbono. Para ello, se persigue adoptar e implemen- tar acciones que estimulen la producción y el consumo responsable y sostenible con competitividad, en un ambiente incluyente y equitativo, de modo que contribuya a la seguridad alimentaria y nutricional. Con el plan, los productores y sus fami- lias, los profesionales del sector agropecua- rio, la academia y los consumidores tendrán acceso a información del clima, tecnologías y recursos que faciliten la adaptación al cambio climático y la reducción de las emi- siones de gases de efecto invernadero. El PNCCSA tiene como ejes estra- tégicos la producción y competitividad agropecuaria y seguridad alimentaria, el manejo sostenible de tierras y recursos
naturales, la investigación, desarrollo, innovación y transferencia; el desarrollo de capacidades técnicas; extensión, insti- tucionalidad, mecanismos económicos y financieros. La presentación virtual del plan contó con la participación de representantes y téc- nicos de organismos internacionales como IICA, FAO, CATIE y el Fondo Internacio- nal de Desarrollo Agrícola (FIDA), además de representantes de instituciones del sector agropecuario.
Más información:
Gerardo Escudero, Representante del IICA en Panamá gerardo.escudero@iica.int Manuel Pitre, Especialista en Tecnología e Inno- vación del IICA en Panamá manuel.pitre@iica.int Comunicado en web: https://iica.int/es/prensa/ noticias/panama-impulsa-hoja-de-ruta-para-au- mentar-su-resiliencia-agropecuaria
25
El IICA ante el Covid-19
Made with FlippingBook Annual report