Blog Sembrando hoy la Agricultura del futuro
Argentina y Chile implementan la certificación fitosanitaria electrónica ePhyto para su comercio de vegetales
“Son los primeros países en implementar la certificación fitosanitaria electrónica para la totalidad del intercambio comercial de vegetales.”
Última actualización: Junio 23, 2020
trónicos (CFE) emitidos por ambos países. Desde ese momento se enfocaron en ajus- tes al sistema de transmisión (XLM) y de los visualizadores de ambos países para los procesos de importación y exportación en frontera. En 2019 se avanzó con ajustes y actualización de los sistemas y se realizaron pruebas cuantitativas y cualitativas con el propósito de determinar la estabilidad de la transmisión y la calidad de la data transmi- Los múltiples desafíos a que se enfrentaron las ONPF ante la pantemia “fueron los que motivaron a Chile y Argentina para acelerar las pruebas y adecuaciones necesarias que les permitió el 4 de mayo tener finalmente en pleno funcionamiento el sistema ePhyto.” tida, todo lo cual es importante para mante- ner la fluidez del comercio y evitar demoras innecesarias en los puntos de ingreso. La implementación de este sistema estuvo des- de su inicio enmarcada en los lineamientos y desarrollos efectuados por la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria – CIPF.
Con relación al comercio, principal- mente regional e internacional, el contexto mundial de la pandemia causada por CO- VID - 19 se caracterizó además por la in- certidumbre y en muchos casos por la falta de protocolos que contemplaran las dificul- tades que en todos los ámbitos se presenta- ban. Las ONPF se enfrentaron al múltiple desafío de proteger la salud de su personal y proveer un sistema de certificación que evite demoras innecesarias en el comercio y mantenga los niveles de seguridad mínimos necesarios. Los múltiples desafíos a que se enfrenta- ron las ONPF ante la pantemia “fueron los que motivaron a Chile y Argentina para ace- lerar las pruebas y adecuaciones necesarias que les permitió el 4 de mayo tener final- mente en pleno funcionamiento el sistema ePhyto.” Estos desafíos fueron los que motivaron a Chile y Argentina para acelerar las prue- bas y adecuaciones necesarias que les per- mitió el 4 de mayo tener finalmente en ple- no funcionamiento el sistema ePhyto. Este sistema de intercambio les permite amparar la totalidad del comercio de productos ve- getales reglamentados entre los dos países mediante la certificación fitosanitaria elec- trónica, convirtiéndose en el primer caso internacional. Como indicadores de impacto de este nuevo sistema implementado por SENASA de Argentina y SAG de Chile, puede seña- larse que un volumen de 3 000 000 tonela- das anuales de productos y subproductos de origen vegetal podrán tener su certificación fitosanitaria sin que sea necesario emitir un solo certificado en papel; esto implica, a partir de mayo 2020, una reducción anual
Colaboradores Rodrigo Astete Rocha
Diego Quiroga Guillermo Rossi María de Lourdes Fonalleras
Argentina y Chile son los primeros paí- ses en implementar la certificación fitosani- taria electrónica para la totalidad del inter- cambio comercial de vegetales. Las Organizaciones Nacionales de Pro- tección Fitosanitaria – ONPF – no han sido ajenas al impacto que la pandemia causa- da por COVID 19 ha tenido en los siste- mas y servicios de todo el mundo a inicios del 2020. En este caso, cabe mencionar el efecto que las medidas de aislamiento so- cial preventivo adoptadas por la mayoría de los países han tenido y tienen en todos los sistemas, incluida la logística ligada al co- mercio exterior y el proceso de tramitación, emisión e intercambio del Certificado Fito- sanitario (CF). Desde el inicio de la pandemia los Mi- nisterios de Agricultura de Chile y Argenti- na, de la misma manera que hicieron todos los países de la región, le atribuyeron ca- rácter de esencial a la producción y el co- mercio de alimentos, preocupándose así por contribuir a garantizar el abastecimiento de alimentos en el nivel nacional, regional e internacional. Motivados principalmente por objeti- vos de eficiencia, seguridad y cuidado del ambiente, Chile y Argentina comenzaron antes de 2018 a adecuar sus sistemas y en ese año iniciaron los primeros intercambios de prueba de certificados fitosanitarios elec-
30
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura
Made with FlippingBook Annual report